- Más Información: Xabi Alonso detrás del fichaje que quería el entrenador del FC Barcelona: jugará en el Real Madrid
El futuro de Viktor Gyokeres ha dado un giro inesperado que podría alterar por completo el tablero del mercado veraniego para el FC Barcelona. El delantero sueco, que hasta hace poco parecía tener las maletas listas para dejar el Sporting de Lisboa, ahora aparece como una pieza clave a largo plazo en los planes del club portugués.
La razón del cambio ha sido una declaración de su propio tío, quien aseguró que la familia apuesta por su continuidad en Portugal. Una frase simple, sí, pero que ha resonado con fuerza en los despachos del Barça. Para Joan Laporta, este escenario abre una ventana estratégica para preparar con calma una futura ofensiva.

En un contexto donde las limitaciones financieras marcan el paso, cualquier operación de alto coste se vuelve una montaña difícil de escalar. Por eso, la posibilidad de que Gyokeres siga en Lisboa representa una especie de victoria silenciosa para el club catalán. Aunque gigantes como el Arsenal, el Manchester United o el PSG han mostrado interés y cuentan con más músculo económico, la espera podría beneficiar al Barça.
Gyokeres deslumbra y despierta un interés desmedido en Europa
Los números del delantero esta temporada son de otro planeta. Con 54 goles y 13 asistencias en 52 partidos, Gyokeres se ha consolidado como uno de los atacantes más letales del continente. Su impacto no ha pasado desapercibido. Cada vez que pisa el área, genera peligro. Ya sea de espaldas, al espacio o en el mano a mano, su capacidad de definir con ambas piernas lo ha convertido en una pesadilla para las defensas.
El Sporting de Lisboa ha brillado tanto en el plano local como internacional, y gran parte del mérito recae en el olfato goleador del sueco. No estamos ante una moda pasajera. Es una realidad sólida y en plena ebullición. Ante semejante rendimiento, era cuestión de tiempo para que los grandes de Europa se lanzaran a la carga. En Inglaterra, el Chelsea ya habría tanteado su fichaje, mientras que en Italia la Juventus habría establecido los primeros contactos con su entorno.
Los ‘Leones’ lo valoran en unos 80 millones de euros, una cifra que, aunque alta, está por debajo de su cláusula. En ese entorno agresivo, el Barça necesita ser astuto y paciente. Porque jugadores como Gyokeres no aparecen todos los días.
El Barça gana tiempo mientras define su apuesta a largo plazo
En el presente, fichar a Gyokeres parece un lujo fuera del alcance blaugrana. Las finanzas del club siguen ajustadas y, por ahora, el rendimiento inmediato está garantizado con Robert Lewandowski. Además, Ferran Torres se ha mostrado como una solución útil para actuar como ‘9’ si el equipo lo necesita. Por eso, la dirección deportiva ha optado por priorizar refuerzos en otras zonas del campo, especialmente en los extremos, donde hay mayor urgencia.
Pero eso no significa que Laporta haya archivado el nombre del sueco. Todo lo contrario. Si Gyokeres permanece en el Sporting y su entorno mantiene la postura de seguir, el verano de 2026 podría ser el momento perfecto para que el Barça se lance con todo. Para entonces, el escenario económico podría ser más favorable y la posible salida de Lewandowski abriría el hueco perfecto en la delantera.
Hasta ese momento, el Barça seguirá muy atento a cada movimiento. Porque este inesperado cambio en la historia de Gyokeres bien podría ser el comienzo de una jugada a largo plazo que termine beneficiando —y mucho— al Camp Nou.