Especial 20 Aniversario

Despídete de las arrugas y el tiempo: Este es el alimento secreto de la juventud eterna

-

Envejecer es un proceso natural, inevitable y profundamente humano. Sin embargo, lo que comemos puede marcar la diferencia entre un envejecimiento acelerado o uno más saludable, vital y pleno. Y aunque solemos asociar la longevidad con alimentos verdes, orgánicos y hasta aburridos, un reciente estudio ha puesto sobre la mesa un candidato tan inesperado como sabroso: el jamón curado.

Publicidad

Sí, como lo lees. Un alimento tradicional, profundamente arraigado en la gastronomía nacional, está ganando protagonismo en los laboratorios por algo más que su sabor. Y lo que han descubierto los investigadores podría cambiar, o al menos matizar, todo lo que creíamos saber sobre envejecer comiendo rico.

3
¿Un superalimento ibérico? No tan rápido, pero tampoco tan lejos

¿Un superalimento ibérico? No tan rápido, pero tampoco tan lejos
Fuente: Agencias

Es importante poner los pies en la tierra. Este hallazgo no convierte al jamón curado en un “alimento milagroso”, pero sí lo posiciona como un alimento funcional. ¿Qué significa esto? Que además de nutrir, puede aportar beneficios específicos para la salud.

La idea de los alimentos funcionales no es nueva. Durante décadas, se han estudiado aquellos alimentos que, más allá de las calorías y los nutrientes, contienen compuestos bioactivos capaces de prevenir enfermedades o mejorar funciones biológicas.

En ese grupo ya figuran alimentos como el aceite de oliva virgen extra, el yogur con probióticos, el pescado azul o los frutos rojos. Pero hasta ahora, pocos se hubieran atrevido a incluir el jamón curado en esa categoría. Sin embargo, si estos péptidos bioactivos siguen demostrando su eficacia en futuros estudios, podríamos estar ante un nuevo integrante de la lista.

Y lo más interesante es que no estamos hablando de un alimento nuevo, caro o importado, sino de uno muy nuestro. Un alimento profundamente ligado a nuestra cultura, con siglos de tradición y que, ahora, podría sumar respaldo científico a su ya conocido prestigio gastronómico.

Publicidad