Conducir por las carreteras españolas implica, en muchas ocasiones, un ejercicio constante de atención, cálculo y hasta intuición. Más allá del paisaje o del destino, buena parte del trayecto se resume en mirar el velocímetro y preguntarse: “¿Estoy dentro del límite?”. Pero detrás de esa pregunta hay una verdad poco conocida y que ahora la propia Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido oficializar: los radares no son infalibles, y por ello, existen márgenes de error que pueden librarte de una multa.
Aunque pueda parecer una concesión, se trata de una medida técnica, respaldada por normativa y aplicada de forma precisa para evitar injusticias. En otras palabras, los radares de la DGT tienen una pequeña tolerancia al medir la velocidad, y este detalle puede marcar la diferencia entre una conducción sin consecuencias o una notificación de sanción en el buzón.
2¿Cuánto se puede superar el límite sin recibir multa?

Aquí viene la parte que más interesa a los conductores: ¿de cuántos kilómetros por hora estamos hablando? La respuesta depende del tipo de radar que detecte el exceso de velocidad.
- Radares móviles: Este 2025, la DGT ha confirmado que estos dispositivos aplican un margen del 5% sobre la velocidad límite. Por ejemplo, si circulas por una vía limitada a 100 km/h, el radar móvil no te sancionará hasta que superes los 105 km/h. En autopistas o autovías, donde el límite es de 120 km/h, la multa se activa a partir de los 126 km/h reales.
- Radares fijos: En este caso, la tolerancia es menor: un 3% sobre la velocidad máxima permitida. Por tanto, si conduces por una carretera limitada a 120 km/h, solo te multarán si sobrepasas los 123,6 km/h. En zonas de 90 km/h, por ejemplo, el umbral de sanción se sitúa alrededor de los 92,7 km/h.
Este pequeño margen representa una especie de “zona de seguridad técnica”, pensada para no sancionar de forma injusta por pequeñas desviaciones que pueden ser atribuibles al propio funcionamiento del radar. No se trata de un permiso para acelerar, sino de un reconocimiento de que la medición no es perfecta.