Especial 20 Aniversario

La OCU nos cuenta cómo ahorrar 700 euros en la factura de la luz

-

Para muchos hogares españoles, mantener a raya la factura eléctrica se ha convertido en una auténtica prioridad. Y no es para menos: con un consumo anual que puede alcanzar los 5.700 kWh, traducido en hasta 1.700 euros al año según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cualquier pequeño gesto puede marcar la diferencia. Pero ¿cómo saber qué electrodoméstico está disparando el contador? La clave está en aprender a medir el consumo eléctrico, y la organización tiene la respuesta.

Publicidad

Desde cómo leer correctamente una etiqueta energética hasta la mejor forma de detectar el gasto oculto del modo espera, la OCU ofrece una serie de pautas muy claras que permiten conocer con precisión el impacto de nuestros aparatos eléctricos. En este artículo, te explicaremos que aspectos debes tener en cuenta para ahorrar energía y dinero.

4
¿Qué electrodomésticos consumen más? El ranking de la OCU

¿Qué electrodomésticos consumen más? El ranking de la OCU
Fuente: Agencias

La OCU ha elaborado varias clasificaciones con los electrodomésticos que más electricidad consumen en el hogar, y algunos datos pueden sorprendernos. A la cabeza se encuentra el frigorífico, que trabaja las 24 horas del día y puede suponer un 30% del consumo total del hogar. Le siguen el congelador, la lavadora y el horno eléctrico.

  • Frigorífico: entre 300 y 600 kWh al año
  • Congelador: hasta 500 kWh
  • Lavadora: entre 150 y 250 kWh
  • Lavavajillas: de 200 a 250 kWh
  • Horno eléctrico: hasta 200 kWh
  • Secadora: más de 250 kWh
  • Televisor: 150-200 kWh

La OCU aconseja priorizar el uso de electrodomésticos con etiqueta energética A, A+ o superior. Aunque suelen tener un coste inicial más alto, su eficiencia compensa ampliamente a largo plazo. También se recomienda utilizar programas eco, lavar con agua fría siempre que sea posible y no dejar la puerta del frigorífico abierta más de lo necesario.

Además, combinar horarios con tarifas eléctricas de discriminación horaria puede significar una reducción de hasta el 30% del consumo. Una medida que, según la OCU, sigue siendo infrautilizada pese a su gran potencial de ahorro.

Siguiente
Publicidad