Especial 20 Aniversario

El alcohol al volante sigue matando: la DGT se plantea endurecer la ley, pero descarta el 0,0 como opción

-

Las cifras son claras y demoledoras: el alcohol continúa siendo una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras españolas. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya dejó entrever en septiembre de 2024 un cambio de rumbo en la legislación. Su propuesta: reducir la tasa máxima permitida a 0,1 mg/l en aire espirado. Una medida drástica, pero que, según la Dirección General de Tráfico (DGT), es más realista que el tan solicitado 0,0.

Publicidad

Detrás de esta nueva ofensiva hay datos, estudios y una certeza compartida entre expertos: endurecer los límites podría salvar cientos de vidas cada año. Pero ¿es realmente viable eliminar por completo cualquier rastro de alcohol en la conducción? La DGT ha dicho que no. Y tiene motivos de peso para sostener esa postura.

2
¿Por qué la DGT rechaza una tasa 0,0 de alcohol? Razones técnicas y humanas

¿Por qué la DGT rechaza una tasa 0,0 de alcohol? Razones técnicas y humanas
Fuente: Agencias

La propuesta del 0,0 puede sonar lógica desde la emoción. ¿Por qué permitir siquiera una mínima cantidad de alcohol si está demostrado que reduce los reflejos y aumenta el riesgo de accidente? Pero la realidad, como muchas veces sucede, es más compleja.

La DGT ha explicado en su informe que una tasa cero absoluta es inviable por motivos fisiológicos, técnicos y hasta judiciales. Hay alimentos de consumo cotidiano —como ciertos postres, fermentados o bebidas “sin alcohol”— que contienen trazas de etanol. Incluso medicamentos habituales como enjuagues bucales, jarabes para la tos o tinturas herbales pueden hacer saltar la alarma en un test de alcoholemia.

Eso sin contar que los dispositivos de detección, aunque muy precisos, tienen un margen mínimo de error. Penalizar una cifra de 0,01 mg/l podría ser desproporcionado, especialmente si la persona no ha bebido alcohol voluntariamente. En otras palabras, aunque socialmente el objetivo de alcohol cero es deseable, su aplicación literal choca con la realidad cotidiana. Por ello, la DGT propone la barrera de 0,1 mg/l como un límite tolerante pero efectivo.

Publicidad
Publicidad