Especial 20 Aniversario

Madonna, del pop al streaming de Netflix: ¿Qué otras cantantes tienen series?

En un movimiento que consolida la creciente tendencia de las grandes figuras de la música hacia las plataformas digitales, otra gran figura del espectáculo, Madonna ha dado el salto del escenario al universo del streaming. La reina del pop prepara su incursión en Netflix con una serie que promete repasar su intensa trayectoria artística y personal (lo cual es bastante, dada la larga trayectoria), marcando así un nuevo capítulo en la forma en la que las estrellas construyen y perpetúan su legado.

Publicidad

Este fenómeno no es aislado: “cada vez son más las cantantes que trasladan su vida a la pantalla, explorando el formato documental o la ficción como vía para conectar con nuevas generaciones de seguidores”. El auge de las series protagonizadas por artistas femeninas responde no solo al interés del público por conocer la historia detrás del éxito, sino también a una estrategia de posicionamiento en la era del contenido bajo demanda, es decir, se trata de una estrategia de marketing muy bien planificada.

Ya anteriormente, voces icónicas como las de Taylor Swift, Beyoncé o Selena Gómez se han abierto camino en este terreno, combinando relatos íntimos con espectaculares producciones audiovisuales (lo que interesa a los fanáticos) y el éxito obtenido ha sido considerable, lo que indudablemente ha incidido en la tendencia creada en el mundo musical con las series de Netflix.

Madonna tendrá su propia serie biográfica en Netflix junto al productor de Stranger Things

Madonna Tendrá Su Propia Serie Biográfica En Netflix Junto Al Productor De Stranger Things
Fuente: Agencias

Madonna, icono indiscutible de la música pop, tendrá finalmente su serie biográfica en Netflix. La artista colaborará con el aclamado productor Shawn Levy (responsable de éxitos como “Stranger Things, El proyecto Adam y Deadpool & Wolverine”, que no es poca cosa) en una miniserie que retratará su vida y carrera artística. Según confirmó el medio Deadline, ambos serán productores ejecutivos y el proyecto ya está en fase inicial de desarrollo.

Este nuevo enfoque televisivo llega tras la cancelación del largometraje biográfico que Madonna planeaba dirigir para Universal Pictures, en el que Julia Garner había sido seleccionada para interpretarla. Aunque la película no se concretó, Garner sigue vinculada a la nueva producción y sería, nuevamente, la principal candidata para encarnar a la estrella, aunque aún no ha firmado contrato.

Hasta el momento, no se ha revelado qué etapa de su vida abordará la serie ni quién participará en el elenco. Sin embargo, Madonna ya expresó en múltiples ocasiones su intención de narrar su historia con su propia voz: “Quiero transmitir el increíble viaje que la vida me ha llevado a recorrer como artista, música, bailarina y ser humano tratando de abrirse camino en este mundo”, declaró en 2020.

La artista, de 66 años, ha mantenido una relación estrecha con Netflix desde hace ya varios años, pero sin concretar nada. Ya en 2023, durante su Celebration Tour, insinuó que transformaría su fallida película en una serie. La gira, con más de 80 conciertos alrededor del mundo y una recaudación superior a los 225 millones de dólares, confirmó el impacto vigente de Madonna en la escena global, un hecho indiscutible.

Además de ser la cantante femenina más vendida de todos los tiempos, con más de 400 millones de discos, Madonna ha sido una figura clave en la cultura pop, el feminismo y los derechos de la comunidad LGBTQ. Reconocida por su espíritu transgresor y “revolucionario”  y su capacidad de reinventarse, ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2008. Todos estos elementos solo confirman la “necesidad” de que la vida de la cantante quede reflejada en una serie de televisión.

Publicidad

Con esta nueva serie, Netflix suma otro nombre legendario a su catálogo, siguiendo la línea de producciones centradas en artistas como Luis Miguel, Karol G o Mon Laferte. La vida de Madonna promete así una mirada íntima, rebelde y artística de una mujer que transformó la música y desafió los límites de su tiempo.

De los escenarios a la pantalla: cómo las divas del pop están conquistando el mundo del streaming

De Los Escenarios A La Pantalla: Cómo Las Divas Del Pop Están Conquistando El Mundo Del Streaming
Fuente: Agencias

Las grandes voces femeninas de la música no solo dominan las listas de éxitos, también han comenzado a ocupar un lugar privilegiado en las plataformas de streaming, una tendencia que parece tomar fuerza con el tiempo, ya que cada vez más, figuras como “Madonna, Beyoncé o Taylor Swift” han sabido trasladar su magnetismo del escenario a la pantalla, protagonizando y produciendo documentales y series que capturan la atención de millones de espectadores.

Actualmente, plataformas de Streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Apple TV+ han pasado a convertirse en escaparates de los artistas, escaparates que utilizan para mostrar su talento, pero lo más importante, mostrarse tal y como son, desde una perspectiva mucho más íntima. Este fenómeno responde a una estrategia clara: “conectar con las audiencias de manera directa y sin filtros”.

A través de estas producciones, las cantantes logran reforzar su imagen pública, ganar nuevos seguidores y, en muchos casos, recuperar espacios que la industria tradicional les había negado. El streaming les brinda control creativo y una vía para construir su propio relato, más allá de lo que reflejan los medios o las redes sociales, es decir, le “ofrece una oportunidad para mostrarles a los fanáticos su verdadera vida”.

Confesiones, giras y vida personal: las series que han revelado el lado más íntimo de las estrellas

Confesiones, Giras Y Vida Personal: Las Series Que Han Revelado El Lado Más Íntimo De Las Estrellas
Fuente: Agencias

Actualmente, Netflix, se enfrenta a una ola de producciones, en las que “la autenticidad” es uno de los requerimientos más importantes para el público. Las docuseries han abierto una ventana al universo emocional de artistas que, hasta hace poco, se percibían como inaccesibles. Madonna, por ejemplo, promete recorrer su trayectoria con una mirada cruda y sin censuras.

Otras como “Selena Gómez, con My Mind & Me”, o “Billie Eilish, con The World’s a Little Blurry”, ya han revelado sus luchas internas, sus miedos y el peso de la fama desde una perspectiva inédita, en el caso de Selena Gómez, el éxito alcanzado fue tan grande porque la problemática de salud mental planteada es un problema de alto impacto en la sociedad estadounidense, la depresión. Estas historias, lejos de edulcorar sus vidas, apuestan por mostrar lo complejo del éxito, y esta visión real que obtienen los fanáticos es altamente preciada hoy en día.

La salud mental, los conflictos personales y las tensiones en sus carreras se exponen con una honestidad que resuena con las nuevas generaciones porque muestran un lado humano del artísta que pocos conocen y se convierten incluso en modelos a seguir para muchos fanáticos que se sienten identificados con las problemáticas planteadas. De este modo, las cantantes se posicionan no solo como íconos musicales, sino también como voces que abordan temas de relevancia social, ampliando su influencia más allá de la industria del entretenimiento.

Mucho más que música: el impacto de las docuseries en la carrera y el legado de las cantantes

Mucho Más Que Música: El Impacto De Las Docuseries En La Carrera Y El Legado De Las Cantantes
Fuente: Agencias

Las “docuseries”, como se les suele denominar actualmente a este tipo de formato, no solo funcionan como una herramienta de promoción, también se han consolidado como un vehículo para cimentar el legado de las artistas. A través del relato audiovisual, figuras como “Lady Gaga o Katy Perry” por mencionar algunos nombres, han conseguido enmarcar su carrera dentro de una narrativa que destaca su evolución artística, sus desafíos y su impacto cultural.

En una industria que suele olvidar rápido, estas producciones actúan como archivos emocionales y testimoniales que perduran en el tiempo, he allí el éxito no solo del formato adoptado por Netflix, sino del artísta que decide plasmar su vida en una socuserie. Además, el éxito de estas series demuestra que existe una demanda real por conocer a las cantantes desde una dimensión más humana.

Publicidad

Las plataformas de streaming como Netflix o Prime Video, conscientes de ello, apuestan por este formato que combina espectáculo, reflexión y mucha realidad. Así, las divas del pop no solo escriben canciones que marcan generaciones, también construyen relatos visuales que consolidan su lugar en la historia de la música contemporánea.

Publicidad