El AMR25 necesita mejorar de forma urgente y Aston Martin ha ido con todo al inicio de la gira europea, con un paquete enfocado hasta a 7 zonas que recorren casi la totalidad de un coche que nació de nalgas y el cual esperan que remonta en cuanto a rendimiento para que Fernando Alonso y Stroll puedan subir de escalón en la parrilla.
Serán un suelo nuevo y alteraciones aerodinámicas. No es mucho, pero es un paso. «El suelo es el mayor generador de carga aerodinámica y el ‘bodywork’ ayuda a generar un flujo de aire de buena calidad hacia las áreas clave del suelo, así que las dos piezas trabajarán de manera conjunta. Esperamos una mejora aerodinámica y también en la consistencia de la carga del coche”, especifica Andy Cowell, jefe de la escudería, en el comunicado oficial del equipo.

Aston Martin trae hasta 7 mejoras para Fernando Alonso en Imola, las más importantes en el suelo
Aquí, como ya se ha visto en los primeros entrenos, las mejoras más importantes están en el suelo del Aston Martin. Los ingenieros de Silverstone han diseñado tres nuevas evoluciones en el fondo plano, el elemento que más marca la diferencia en la actual F1. Otro de los conceptos en los que también ha trabajado Aston Martin es la cubierta motor, el ala viga y el difusor. Finalmente, el último elemento que también presenta modificaciones para el GP de la Emilia Romaña es el halo.
Aunque ya se conocía la intención de probar estos nuevos componentes, el que se ha encargado de confirmarlo es Andy Cowell. El director del equipo de Fernando Alonso reconoce que el coche «no ha estado al nivel» en los primeros fines de semana pero asegura que han aprendido cosas que van a ser de utilidad.
El objetivo es más instalarse en la zona de puntos en la segunda mitad de año
Aunque este año no sea la prioridad, los resultados están dando imagen y el objetivo de las mejoras que van a venir es instalarse en los puntos en la segunda mitad del campeonato, todo para después del verano. «Aunque en estos momentos no estemos sumando puntos con regularidad, si mejoráramos un uno por ciento estaríamos en la lucha; así de finos son los márgenes, pero también es mucho más fácil decirlo que hacerlo», reflexiona el de Aston Martin.
En cualquier caso, el objetivo es que las actualizaciones del monoplaza sirvan de ayuda de cara al futuro: «Los métodos de ingeniería que estamos evaluando y revisando para aplicarlos al coche de este año también sentarán buenas bases para 2026 y años posteriores». Ahí es donde Aston Martin desglosa la hoja de ruta: «Las mejoras en la organización, nuestros métodos y herramientas, que ayudan al desarrollo del AMR25, proporcionarán confianza a la hora de aplicarlos al reglamento del 26. Eso, a su vez, desbloqueará el rendimiento en la pista».