Especial 20 Aniversario

Melody llega a Eurovisión con el segundo peor dato en las listas de éxitos del Benidorm Fest

La número 66 en la lista de canciones más populares de España para Promusicae. Ese es el puesto en el que ‘Esa Diva’ de Melody llega al sábado de Eurovisión, aunque con la posibilidad de crecer tras la competición lo cierto es que no es un dato demasiado espectacular para la artista, que la acerca más a Blanca Paloma, directamente ausente en la lista, que a el éxito pop incontestable de ‘Zorra’ de Nebulosa, que llegó al festival en el puesto 15 de la misma lista, o al de Chanel, número 1 en España la semana del evento. 

Publicidad

Es un aviso de que Melody puede tener un problema a la hora de mantenerse en el centro de la conversación del pop en España al día siguiente del festival. Actualmente está de décimo quinta en las casas de apuestas y aunque la presentación en la primera semifinal ha mejorado su posición de cara al público internacional, ganar Eurovisión es siempre complicado y es importante para los artistas saberlo y plantearse el futuro inmediato, además de tratar de que la canción que presentan para el festival no se quede dentro de la burbuja festivalera. 

Lo cierto es que entre los participantes del Benidorm Fest saben que la canción seleccionada para competir en Europa no es siempre la que consigue el éxito pop. Allí está ‘Nocheentera’ de Vicco, que estaba de número 7 en la semana del certamen europeo mientras la candidata se mantenía ausente, y aunque compartieron espacio en la lista de éxito es fácil pensar que Rigoberta Bandini ha sido la artista más exitosa de esa edición del Benidorm Fest, incluso si Chanel estuvo cerca de ganar, y quizás lo hubiese hecho si no hubiese sido por la invasión rusa en Ucrania, lo cierto es que la intérprete de ‘Slow Mo’ no ha sabido aprovechar el tirón de su éxito eurovisivo. 

Sin embargo también es evidente que el éxito español no tiene por qué traducirse en éxito eurovisivo. Allí está el caso de Nebulossa, que a pesar del éxito de ‘Zorra’, una de las canciones más populares del año pasado en el país, quedó cerca del final de la tabla. Aún así, es un medidor interesante de lo insular que puede ser el mundo eurovisivo, y lo complicado que puede ser competir realmente en el conocido festival de la canción. 

EL SUBGÉNERO EUROVISIÓN

Lo cierto es que no es raro que haya figuras, como lo acaba de hacer el periodista Juan Sanguino en el programa de radio Cuerpos Imposibles hablaba de un subgénero Eurovisión, un tipo de música que se entiende para los seguidores del festival pero al que, desde afuera, es más complicado de entender. Es una realidad que se evidencia al ver los datos de las listas de éxitos, pero también dibuja una situación interesante pues al menos desde que hay un Benidorm Fest la canción menos ‘eurovisiva’, es decir más rariable y que más se puede escuchar en espacios tradicionales es también la que mejor resultado ha conseguido. 

YouTube video

Al mismo tiempo, como de costumbre, es importante la discusión sobre la importancia de ganar o no el festival europeo de la canción. Lo cierto es que la posibilidad de enviar un tema que represente un estilo clave del pop local, como es el caso de la canción de Melody, una parte del folklore del país, como el caso de Blanca Paloma, o enviar un mensaje interesa, con un tema como ‘Zorra’, también es válido. La realidad es que elegir entre las candidatas es siempre complicado porque es difícil saber qué es lo que espera Europa año a año. 

MELODY Y LA COMPLICADA COMPETENCIA EUROPEA

Lo cierto es que es complicado predecir el resultado del festival. Las apuestas, de momento, dan como favoritos a Kaj,el trío humorístico finlandes que representa a Suecia es el principal favorito, pero la salida de Red Sebastian, representante de Bélgica, y Go-Jo, representante de Australia, además del buen sabor de boca que dejó la española al presentarse en la primera semifinal, han permitido que siga subiendo en las apuestas, pasando del puesto 36 de los favoritos hasta el 15.

Pero toca esperar. Evidentemente todo se juega a la presentación del sábado, y aunque el Benidorm Fest se ha crecido como espacio propio lo cierto es que tras la debacle de Blanca Paloma y Nebulossa, sumado a la controversia por el cambio en la presentación de la Sevillana hacen que haya más presión en el resultado final de lo usual. 

Publicidad
Publicidad