La sombra del pasado sigue pesando sobre Mediaset y Telecinco. Años después de su emisión, el programa ‘Sálvame’ vuelve a generar polémica, esta vez en forma de una condena firme del Tribunal Supremo, que obliga al grupo a indemnizar con 200.000 euros a la artista María del Monte por una intromisión ilegítima en su honor e intimidad.
La sentencia confirma que la cadena vulneró gravemente los derechos fundamentales de la cantante al difundir en 2021 unas imágenes grabadas con cámara oculta, emitidas en horario de máxima audiencia y acompañadas de comentarios sensacionalistas, pese a que los hechos databan del año 2004.
A este nuevo golpe judicial se suma ahora una reflexión inesperada, procedente de uno de los rostros más respetados de la cadena: Pedro Piqueras. En plena promoción de su libro, Cuando ya nada es urgente, el exdirector de ‘Informativos Telecinco‘ desveló que la primera oferta que Mediaset hizo a Sara Carbonero fue “irrisoria”.
Y es que las palabras del periodista aparecen para reabrir el debate sobre las decisiones ejecutivas y editoriales que marcaron el rumbo del canal durante años clave. La extraña y peligrosa mezcla entre “escándalos pasados y críticas internas” parece configurar una realidad incómoda para el grupo, que ahora lidia con las consecuencias judiciales de aquella etapa.
El Supremo condena a Mediaset a indemnizar con 200.000 euros a María del Monte por vulnerar su intimidad en ‘Sálvame’

El Tribunal Supremo ha ratificado la condena a Mediaset por “la emisión de grabaciones obtenidas mediante cámara oculta” en el programa ‘Sálvame’, en las que se aludía directamente a la cantante María del Monte. La cadena deberá abonar 200.000 euros por una intromisión ilegítima en el honor y la intimidad de la artista.
Las imágenes, emitidas en horario de máxima audiencia, vinculaban a Del Monte con un supuesto robo en el contexto de una relación sentimental, y fueron difundidas de forma reiterada en tres espacios distintos del mismo grupo, lo que agrava aún más la situación del canal. La sentencia considera que “los hechos vulneraron de forma grave los derechos fundamentales de la cantante”, agravados por el carácter sensacionalista del tratamiento televisivo y por los antecedentes judiciales entre ambas partes.
El Supremo recuerda que esta no es la primera vez que Mediaset incurre en una intromisión de este tipo respecto a María del Monte, lo que refuerza la proporcionalidad de la cuantía impuesta. La difusión masiva, acompañada de tertulias que alimentaron el escarnio público, generó un daño moral que la Justicia considera más que acreditado.
Pedro Piqueras desvela la irrisoria oferta inicial a Sara Carbonero y critica la superficialidad en los fichajes de Telecinco

Pedro Piqueras, referente del periodismo televisivo y antiguo presentador de ‘Informativos Telecinco’, ha recordado en una reciente entrevista cómo se gestó el fichaje de Sara Carbonero por Mediaset, una historia que ha dejado a más de uno sorprendido, por las verdades reveladas. Según relata, la cadena ofreció inicialmente una cantidad «irrisoria» para incorporarla, lo que motivó al propio Piqueras a intervenir personalmente en las negociaciones.
El periodista, explicó con lujo de detalles el “detrás” de la contratación de Carbonero por parte de Telecinco. Por ejemplo, mencionó que tuvo que organizar una cena con el entonces consejero delegado, Paolo Vasile, para convencerle de que apostara por Carbonero, a quien definió como una comunicadora nata con una voz «portentosa». En su reflexión, Piqueras lamenta que el aspecto físico de la periodista jugara en su contra, convirtiéndose en blanco de críticas infundadas que cuestionaban su valía profesional, una verdad que lamentablemente ha afectado a más de una figura pública.
Años después, el veterano periodista sostiene que la superficialidad con la que se abordaron ciertos fichajes perjudicó tanto a las profesionales como a la credibilidad informativa de la cadena. Su testimonio, lejos de ser anecdótico, refleja los criterios mediáticos que prevalecieron en una etapa clave de la programación de Telecinco, y que “todavía generan consecuencias para la compañía”, y ya no solo a nivel judicial, sino que también a nivel de imagen y reputación.
Las decisiones del pasado siguen pasando factura al grupo mediático, entre sentencias judiciales y confesiones internas

Tanto la condena del Tribunal Supremo como las declaraciones de Pedro Piqueras dejan al descubierto la carga que supone para Mediaset el legado de algunas de sus decisiones estratégicas. Lo que en su día se presentó como apuestas de éxito (ya fuera en el terreno del entretenimiento o en el ámbito informativo) hoy emerge como una fuente de conflictos legales y descrédito a nivel de la reputación.
La fórmula del espectáculo sin filtro, representada por programas como ‘Sálvame’, ha dejado una estela de litigios con consecuencias millonarias. Por otro lado, las voces internas que comienzan a aflorar, como la de Piqueras, revelan una autocrítica en torno a los métodos y prioridades con los que se construyó parte del emporio audiovisual de la cadena.
La exposición pública de decisiones que privilegiaron la imagen frente a la formación o la trayectoria profesional contribuye a reforzar una sensación de desgaste y que se viene “manejando” desde hace varios años. Así, el presente de Telecinco y Mediaset sigue condicionado por errores del pasado que hoy vuelven con fuerza en forma de sentencias firmes y testimonios reveladores.