Especial 20 Aniversario

La OCU desmonta los seguros de móvil: cuándo son un timo y cuándo merecen la pena

-

El reciente análisis publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios ha puesto sobre la mesa una realidad que muchos españoles intuían, pero pocos confirmaban: la mayoría de los seguros para dispositivos móviles no compensan económicamente. La OCU ha realizado un exhaustivo estudio comparativo analizando más de veinte pólizas ofrecidas por operadoras, fabricantes y aseguradoras especializadas, revelando datos que deberían hacer reflexionar a los consumidores antes de contratar estas coberturas adicionales. Los resultados no dejan lugar a dudas: en numerosas ocasiones, estas pólizas constituyen un gasto innecesario que no ofrece el respaldo prometido.

Publicidad

España cuenta actualmente con más de 55 millones de líneas móviles activas, lo que supone una media superior a un teléfono por habitante. Ante este panorama de dependencia tecnológica, las compañías han encontrado un filón en la comercialización de seguros específicos, aprovechándose de nuestro temor a quedarnos sin dispositivo o a enfrentar costosas reparaciones. Según detalla el informe de la OCU, la contratación de estas pólizas se ha incrementado un 27% en los últimos tres años, principalmente en el momento de adquisición del terminal, cuando el consumidor se encuentra más vulnerable y dispuesto a aceptar coberturas adicionales sin analizar detenidamente sus condiciones.

3
FABRICANTES VS ASEGURADORAS ESPECIALIZADAS: LA OCU PONE LAS CARTAS SOBRE LA MESA

Fuente: Freepik

El estudio comparativo elaborado por la OCU establece una clara diferenciación entre los seguros ofrecidos por los fabricantes de dispositivos y aquellos comercializados por aseguradoras especializadas. Los primeros, aunque más costosos, suelen ofrecer mayor fiabilidad y menos problemas a la hora de tramitar incidencias. Marcas como Apple, Samsung o Xiaomi proporcionan coberturas que, si bien limitadas en alcance, resultan más transparentes en cuanto a condiciones y procedimientos.

Las aseguradoras especializadas, por su parte, presentan mayor heterogeneidad. Algunas ofrecen productos competitivos con buena relación calidad-precio, mientras otras recurren a prácticas cuestionables. La OCU ha identificado que las pólizas con mejores valoraciones suelen ser aquellas que combinan franquicias moderadas con coberturas amplias y procesos de reclamación simplificados, aunque representan apenas el 25% de la oferta total del mercado. Este tipo de seguros puede resultar ventajoso para usuarios de dispositivos de gama alta o para quienes realizan un uso profesional intensivo de sus terminales.

Publicidad
Publicidad