#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
El sector del entretenimiento digital ofrece multitud de opciones para los usuarios, pero ninguna con tanta proyección como la de los casinos online, que se han consolidado como una de las formas de ocio más populares entre la sociedad española. Según datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), solo en 2024 se movieron más de 800 millones de euros en ingresos brutos por parte de operadores legales, demostrando que es una de las vertientes del sector en auge para los usuarios que buscan nuevas experiencias en este terreno.
No obstante, no todo son buenas noticias, ya que, con la proliferación de casinos en línea, también están surgiendo los peligros habituales de la red. A pesar de que la DGOJ se encarga de otorgar licencias, supervisar a los operadores y sancionar a quienes incumplen, siempre hay grietas que pueden poner en riesgo la seguridad de los jugadores, así como sus datos personales y el dinero que invierten en este tipo de plataformas. Aquí puedes leer más sobre las estafas en casinos online que nadie te cuenta (y cómo evitarlas), con ejemplos reales, señales de alerta y consejos prácticos para protegerte.
Cómo identificar las estafas en casinos online
En este sentido, es importante saber cómo identificar una estafa en los casinos en línea. Hay que tener en cuenta que, en la actualidad del sector, las estafas y engaños no se presentan como tal, ya que son capaces de disfrazarse de un modo muy eficaz. Uno de los síntomas más claros para tratar de determinar la legalidad de este tipo de sitios es saber si cuentan con la licencia de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que se encarga de regular este tipo de operadores digitales.
De este modo, es importante no dejarse embaucar por bonos atractivos, webs visualmente cuidadas y promesas de pagos rápidos, ya que son técnicas muy utilizadas por este tipo de prácticas fraudulentas para intentar captar la atención de jugadores inexpertos que esperen generar ganancias de manera sencilla y sin complicaciones. Además, otros signos que pueden hacer sospechas de este tipo de portales es que no incluyan información de la propia empresa, así como la indisponibilidad de atención al cliente o el retraso de pagos y opiniones negativas por parte de los usuarios que ya hayan tenido malas experiencias con el sitio en cuestión.
Además, algunas páginas fraudulentas invierten en publicidad agresiva fuera de los canales tradicionales, como redes sociales, foros, o incluso colaboraciones con influencers no regulados, por lo que es importante extremar la precaución en todos estos aspectos para no caer en la trampa. Por desgracia, la existencia de un marco legal no ha impedido que sigan operando plataformas sin licencia en el mercado del juego. Muchos de estos operadores están alojados fuera de la Unión Europea, lo que dificulta su control y sanción, por lo que en ocasiones resulta difícil determinar la legalidad de este tipo de sitios. Contar con la regulación por parte de la DGOJ es determinante, además de leer todos los signos mencionados con anterioridad.