Especial 20 Aniversario

El error ‘tonto’ al respirar que dispara tu ansiedad

-

Respiramos más de 20.000 veces al día sin prestarle la menor atención, hasta que algo falla. El error más común que cometemos al respirar está relacionado con patrones superficiales e irregulares que, lejos de ser inofensivos, pueden convertirse en el desencadenante perfecto para episodios de ansiedad intensos. Esta función vital, tan automatizada en nuestro día a día, esconde detalles cruciales que determinan nuestro bienestar tanto físico como mental.

La respiración incorrecta constituye uno de los factores más subestimados cuando hablamos de salud mental. miles de españoles sufren las consecuencias de este hábito inadvertido, sin relacionarlo directamente con sus crisis de ansiedad o ataques de pánico. Los expertos en neurociencia y psicología han comenzado a prestar mayor atención a este fenómeno, especialmente tras el aumento de trastornos de ansiedad registrado en los últimos años en nuestra sociedad.

5
RECALIBRAR LA RESPIRACIÓN: SOLUCIONES PRÁCTICAS Y EFICACES

Fuente: Freepik

Corregir este error requiere un enfoque gradual y consciente, empezando por técnicas sencillas que pueden practicarse en cualquier momento del día. la respiración abdominal o diafragmática representa el antídoto natural contra la respiración superficial, permitiendo una oxigenación completa y enviando señales de calma al sistema nervioso. Practicarla durante unos minutos varias veces al día puede marcar una diferencia sustancial en los niveles de ansiedad.

La coherencia cardíaca constituye otra estrategia avalada científicamente para revertir los efectos negativos de una respiración incorrecta. esta técnica consiste en sincronizar la respiración con el ritmo cardíaco mediante ciclos regulares de inhalación y exhalación, generalmente en proporción 1:2, es decir, exhalando durante el doble de tiempo que la inhalación. Los estudios demuestran que esta práctica sostenida durante al menos cinco minutos activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de las respuestas de relajación, contrarrestando eficazmente los efectos perjudiciales del error respiratorio. Aplicaciones móviles específicas facilitan el aprendizaje de esta técnica mediante guías visuales y auditivas que hacen más sencilla su incorporación a la rutina diaria.

Siguiente