La figura de Manuel Pellegrini merece ser reconocida como una de las más influyentes del fútbol europeo del siglo XXI. El técnico chileno ha dejado una huella imborrable en todos los equipos que ha dirigido en España, construyendo proyectos competitivos, atractivos y, sobre todo, históricos. Cuatro hitos fundamentales sustentan esta afirmación y permiten colocarle en la élite de los entrenadores del continente.
El primero de ellos se dio en el Villarreal CF, donde Pellegrini firmó páginas doradas con un equipo que llegó hasta las semifinales de la Champions League en 2006, un logro sin precedentes para la entidad castellonense. Aquella plantilla, liderada por jugadores como Riquelme, Forlán o Marcos Senna, jugaba un fútbol reconocible, ordenado y valiente. Muchos coinciden en señalar que fue el mejor Villarreal CF de todos los tiempos, junto al que años más tarde entrenaría Unai Emery.
Un paso firme por Málaga y Madrid
Tras su etapa en Villarreal, Pellegrini asumió el reto de revitalizar al Málaga CF. Bajo su batuta, el club andaluz vivió su etapa más gloriosa, clasificándose para la Champions League y llegando hasta los cuartos de final del torneo continental en 2013. Aquel equipo, con Isco, Joaquín y Demichelis entre otros, maravilló a Europa con un fútbol elegante y valiente. Su proyecto dejó una huella imborrable en la afición boquerona y elevó la exigencia del club a niveles nunca antes alcanzados.
En el Real Madrid, a pesar de no contar con el respaldo total de la directiva, Pellegrini firmó un récord histórico: 96 puntos en una sola temporada, cifra nunca antes alcanzada en LaLiga. Aunque no logró el título debido a la gran campaña del FC Barcelona, su versión del Madrid fue una de las más competitivas y ofensivas que se recuerdan. Su legado fue eclipsado por factores externos, pero su gestión sigue siendo motivo de análisis y reconocimiento.
El Betis de Pellegrini, ya es historia
El cuarto hito que confirma la grandeza de Pellegrini como entrenador lo está protagonizando en el Real Betis Balompié. Bajo su dirección, el conjunto verdiblanco ha vivido una de las etapas más exitosas de su historia reciente. Conquistó la Copa del Rey en 2022, la tercera en la historia del club, y ha logrado clasificaciones consecutivas a competiciones europeas, algo que no sucedía desde hace décadas.
Pero la guinda al pastel ha llegado esta temporada, con la clasificación del Betis a la final de la UEFA Conference League. Será la primera vez que el club sevillano dispute una final europea, un logro que lo sitúa en la historia del fútbol nacional. Y al frente, como siempre, el arquitecto del milagro, Manuel Pellegrini, el maestro silencioso que ha llevado al Betis al Olimpo.