Después de varios días de consenso, la espera en El Vaticano ha terminado. Este jueves, pasadas las 18:00 horas, los fieles presentes en la Plaza de San Pedro estallaron en júbilo cuando una densa columna de humo blanco emergió, por fin, de la chimenea de la Capilla Sixtina.
De esta manera se estaría confirmando que los cardenales reunidos en cónclave eligieron al nuevo líder de la Iglesia Católica. De igual forma, las campanas de la basílica repicaron al unísono, dando inicio oficialmente el inicio de un nuevo pontificado. ¡La Iglesia Católica ya tiene Papa! Siendo este el número 267 en su historia.
3¿Quién es Robert Prevost?

Los cardenales reunidos en el cónclave destinados a elegir al nuevo pontífice han votado por el estadounidense Robert Francis Prevost como sucesor de Francisco I. Bajo el nombre de León XIV, el agustino de 69 años de edad rompió las expectativas por la rapidez de su elección y se erigió como un puente entre las divisiones internas que mantiene hoy la Iglesia católica que se debate entre continuar el camino reformista o volver a posturas más tradicionales.
El nuevo Papa, Robert Francis Prevost, nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y comienza su vocación religiosa a temprana edad, ingresando a la Orden de San Agustín en 1977 y profesando sus votos solemnes en 1981. Es licenciado en Matemáticas, tiene una maestría en Teología y un doctorado en Derecho Canónico, formaciones que lo prepararon para ejercer roles de interés en la administración eclesiástica. Sin embargo, fue su labor en Perú lo que moldeó su proyección pastoral.
En 1985, viaja a Chulucanas, Piura, como misionero. Allí se desempeñó como vicario parroquial y canciller, y durante su ejercicio impulsó la formación de nuevos sacerdotes, además de modernizar estructuras diocesanas. Domina perfectamente el idioma español y se ganó el respeto de comunidades locales gracias a su desempeño, humildad y cercanía con los fieles, estas mismas prácticas las continuó en su etapa en Trujillo, también en Perú, donde estuvo al frente de seminarios y enseñó Derecho Canónico.
Esta experiencia va de la mano con su liderazgo como Prior General de los Agustinos a nivel mundial (2001-2013), y fueron ejes fundamentales para posicionarlo como un candidato excepcional con visión global y pragmatismo.