Especial 20 Aniversario

¿Por qué se roba tanto cobre en España?

El robo de cobre se ha convertido en un negocio. Un delito, como tal, pero también un negocio. Y es que llevamos muchos años, muchos, viendo cómo se multiplican determinados delitos. Y estos días lo estamos contemplando de nuevo de manera abusiva.

Hablamos de unos delitos de hurto reiteradamente cometidos por los mismos sujetos que en ocasiones son detenidos decenas de veces en el mismo año, y que se han profesionalizado en esa actividad. Es decir, que han convertido esos «pequeños asaltos» en una forma de vivir.

EL ROBO DE COBRE, UN DELITO CONSTANTE TRANSFORMADO EN NEGOCIO

La gravedad del problema ha quedado patente estos primeros días de mayo con un robo de cableado en la línea del AVE Madrid-Andalucía, que dejó sin servicio a 16 trenes y afectó a 10.700 viajeros. El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el acto como un sabotaje deliberado, ejecutado con conocimiento técnico y en un tramo clave sin cámaras de vigilancia.

La cotización del cobre es un termómetro de la economía mundial. La legal y la ilegal. De sus fluctuaciones depende casi matemáticamente que los robos de esta materia prima suban o bajen en todo el planeta. Porque el cobre sostiene nuestra civilización: la electricidad, el abastecimiento de agua, los transportes y las telecomunicaciones dependen de este metal conductor.

Así que el negocio global del cobre conecta Finsbury Square, sede de la Bolsa londinense, con el poblado chabolista de El Gallinero, a las afueras de Madrid, donde la guardia civil entra con caballos y helicópteros cuando hace una redada. Y cientos de kilómetros de cobre robados en las vías del AVE en Cataluña acaban en la ciudad de Guiyang, capital de la provincia más pobre de China, que Alibaba y otros gigantes tecnológicos pretenden convertir en el Silicon Valley de Asia.

Robo Cobre España Fuente: Europa Press
Robo Cobre España Fuente: Europa Press

De hecho los números cantan. Si antes de la pandemia, en 2019, los hechos delictivos conocidos de esta naturaleza -robo de cobre y otros materiales conductores- se cifraron en 2.367, el pasado 2024 cerró con 4.053, un 71% más.

«SI AUMENTA EL PRECIO DEL COBRE, TAMBIÉN LO VA A HACER EL NÚMERO DE DELITOS»

En cualquier caso, y con la Guardia Civil como la que mayor número de operaciones contra este delito lleva a cabo, se cifra a quienes reconocen ese «auge» en la sustracción, relacionado -dicen- con el precio del cobre. «Es decir, si aumenta el precio del cobre, porque está habiendo más demanda, también lo va a hacer el número de delitos«, reiteran.

Uno de los problemas que se encuentran los investigadores es que los autores que pasan de forma habitual a disposición judicial acaban en libertad. «No acarrea muchas penas y siguen delinquiendo mientras acumulan casos«, afirman.

El destino de este cobre no es otro que China. Las mafias de Europa del Este trasladan el material en tren hasta una zona donde se vende a «precio de oro» por la escasez de suministros que tiene este metal en el oriente.

Cobre Robo Fuente: Europa Press
Cobre Robo Fuente: Europa Press

Como decimos, los delincuentes lo roban de las vías del tren, del cableado de la luz o incluso de huertos solares. La tonelada puede alcanzar los 2.000 euros, y en el caso de ser detenidos por la policía, en poco tiempo vuelven a la calle.

Las bandas se organizan cada vez mejor y muchas ya operen a nivel internacional. Directamente tienen contacto con el cliente extranjero, por lo que han dejado de utilizar intermediarios para que los beneficios acaben siendo mayores.

De la misma forma, sus investigadores hacen un llamamiento a que cuando se denuncie un sustracción de cable de cobre, se aporte la máxima información posible, porque «cualquier detalle puede ser de gran importancia para proceder a la investigación y para crear esa inteligencia que nos permite seguir detectando el delito», subrayan desde la UTPJ.