El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de abril, ha bajado en 67.420 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el descenso del paro ha sido de un 2,61%.
En abril de 2024 el desempleo bajó en 60.503 personas en relación al mes anterior. Por otra parte, respecto a abril de 2024, el paro interanual ha descendido en 153.782 personas (-5,77%). En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 11.327 personas. Las contrataciones de Semana Santa han tenido un efecto balsámico sobre el empleo.
José Luis Fernández, director del gabinete de estudios de USO, desgrana los matices a las cifras del paro de abril, con la Semana Santa:
El total de personas que no están ocupadas (desempleadas o paradas) alcanzó al finalizar abril los 3.090.754, que se distribuyen en:
• Parados registrados: 2.512.718
• Con disposición limitada: 370.653
• Otros no ocupados: 207.383
No se han sumado los afectados en ERTES que alcanzaron al finalizar abril los 14.951, ni los fijos discontinuos inactivos que se situarán por encima de los 750.000. Es decir, el total de personas registradas en el SEPE y que no están ocupadas estaría por encima de los 3,8 millones.
El paro baja en todos los sectores económicos con respecto a marzo, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios en 49.660 (-2,66%), Construcción 3.817 (-2,01%), Agricultura 3.323 (-3,92%) e Industria 2.920 (-1,48%). El colectivo Sin Empleo Anterior disminuye en 7.700 (-3,18%).
El desempleo masculino se sitúa en 997.231 al descender en 29.129 personas (-2,84%) y el femenino en 1.515.487 disminuye en 38.291 (-2,46%) en relación al mes de marzo. Si lo comparamos con abril de 2024, el paro masculino baja en 66.4316 (-6,25%) y el femenino cae en 87.351 (-5,45%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de abril en 20.095 personas (- 10,17%) respecto al mes anterior
El paro registrado baja en las 17 Comunidades Autónomas, las caídas en cifras absolutas se producen en: Andalucía (-24.119), Cataluña (-6.048) y Comunidad Valenciana (-5.271).
Contratación
El número total de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.140.733. Supone una bajada de 126.707 (-10,00%) sobre el mismo mes del año 2024. La contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2025 ha alcanzado una cifra de 4.619.730, lo que supone 94.205 contratos menos (-2,00%) que en igual periodo del año anterior.
En abril de 2025 se han registrado 507.903 contratos de trabajo de carácter indefinido, representan el 44,52% de todos los contratos. Supone un descenso de 51.351 (-9,18%) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 2.006.463 contratos por tiempo indefinido hasta abril de 2025, representando un descenso de 87.751 (-4,19%) sobre el mismo periodo de 2024.
Los contratos indefinidos del mes de abril se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 216.550 a tiempo completo (42,6%), 117.371 a tiempo parcial (23,1%) y 173.982 fijos discontinuos (34,3%).
Los contratos de carácter temporal registrados en el mes de abril han sido 632.830, representando el 55,48% del total. Son 75.356 (-10,64%) contratos menos que el mismo mes del año anterior.
Prestaciones
El número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional registradas en el mes de marzo de 2025 ascendió a 537.634, lo que representa un aumento de 1,7% sobre el mismo mes del año anterior.
Las altas tramitadas han sido 476.671 lo que supone un aumento de 2,7% sobre el mes de marzo de 2024. Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.625.892 cifra inferior a la del mismo mes del año anterior, lo que representa una disminución del -9,4%.
La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de marzo de 2025 ha sido del 76,32%, el mismo indicador en marzo de 2024 fue de 70,37%, lo que supone un incremento del 8,5%.