Las contraseñas son nuestras grandes aliadas a la hora de protegernos y evitar que terceras personas puedan acceder a nuestras redes sociales, aplicaciones o a nuestras cuentas bancarias. Sin embargo, estas están a punto de decir adiós, o al menos así lo aseguran los expertos en ciberseguridad.
Cada vez son más las entidades que están en contra de su uso y siguen las recomendaciones de los especialistas, que ya han puesto fecha de caducidad a las contraseñas convencionales mientras desvelan cuál será su sustituto. Con él, se trata de conseguir una mayor seguridad para todas las partes.
7CÓMO CREAR CONTRASEÑAS SEGURAS
Más allá de que las claves de acceso sean consideradas el futuro, no hay que olvidar una serie de recomendaciones básicas para crear contraseñas seguras en aquellos casos en los que aún son necesarias. Para empezar, se deben crear contraseñas largas que combinen letras, números y símbolos, con entre 12 y 16 caracteres.
También hay que evitar combinaciones obvias y no reutilizar contraseñas en varios sitios, puesto que un servicio hackeado podría dar acceso al resto de plataformas. Siempre que sea posible, se debe habilitar la autenticación de dos factores.