Las lluvias acumuladas desde el inicio del año hidrológico (desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 28 de enero de 2025) se cifran en 286 litros por metro cuadrado (l/m2), según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta cantidad, que se ha alcanzado tras el paso de frentes asociados a las borrascas ‘Herminia’ e ‘Ivo’, supone prácticamente el valor habitual para este periodo, 285 l/m2.
Por zonas, las cantidades acumuladas están por encima de sus valores normales en los cuadrantes noreste y suroeste peninsulares así como en puntos de Galicia y el tercio norte más próximo al Pirineo. De hecho, en puntos del este de la provincia de Teruel, el interior de Valencia y el sur de Castellón, las cantidades multiplican por dos esos valores.
Por el contrario, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en Asturias, Cantabria, en gran parte de la submeseta norte, en puntos del norte de Cataluña y especialmente en el cuadrante sureste peninsular. Allí, zonas como el este de Castilla-La Mancha, las provincias de Murcia, Alicante y Albacete junto con la costa sureste de Andalucía apenas llegan a la mitad de sus valores normales. Mientras, en ambos archipiélagos, las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo que va desde el 1991 al 2020.
En su resumen de la evolución de las precipitaciones en España, AEMET ha detallado que durante los días que van del 22 al 28 de enero las precipitaciones fueron abundantes y afectaron a todo el territorio salvo al levante peninsular, al archipiélago balear y a la mitad sur de Tenerife. Además, en toda la mitad oeste de la Península se superaron los diez litros por metro cuadrado, al igual que en la mayoría de las islas Canarias.
En concreto, las precipitaciones más destacadas fueron los 100 l/m2 en gran parte de Galicia, en el norte de Extremadura y en la sierra de Gredos, al norte de la provincia de Huelva y en la sierra de Grazalema. En este sentido, se llegaron a acumular incluso más de 200 l/m2 y 300 l/m2 en la mitad oeste de la comunidad Gallega, especialmente en el interior de la provincia de A Coruña.
Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales, AEMET ha destacado los 177 l/m2 en Santiago de Compostela/Labacolla; los 165 l/m2 en Vigo/Peinador; los 124 l/m2 en Pontevedra; los 104 l/m2 en A Coruña; los 102 l/m2 en Lugo/Rozas y los 86 l/m2 en Ourense. Además, el día 29 se registraron precipitaciones en toda la Península salvo en el levante, con más de 30 l/m2 en puntos de Galicia, de Cantabria y de la sierra de Gredos.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
Golpe del Tribunal Supremo al «truco del paro» que...
La NBA gratis en Prime Video en España y las inten...
Te dan 1.000 euros por comer helado, escuchar músi...
La realidad incómoda detrás de las conspiraciones ...
Horóscopo del 21 de agosto
San Pío X, santoral del 21 de agosto de 2025
LaLiga de los millones: cuánto dinero se juegan lo...
Fermín Aldeguer, la apuesta personal de Ducati par...
La Real Sociedad se llevará una millonada por Alex...
El dato que reescribe la historia de Marte: ¿Qué s...
OpenAI da una lección con su nueva versión de Chat...
"Si tu tortilla de Betanzos está cuajada, no es de...
La nueva normativa en el Parque Nacional de Ordesa...
¿Duermes peor los fines de semana? La apnea social...
En un pueblo de Valladolid se esconde el castillo ...
'Supervivientes All Stars 2' ha traído de vuelta a...
Así fue el Teletexto, el ‘internet’ casero de los ...
Florentino Pérez tiene un único requisito en su po...
ALDI sorprende en agosto con descuentos de hasta e...
"Vi a sus hijos jugar desde mi portátil": el error...