Salud Pública ha lanzado una serie de recomendaciones que hay que seguir tras una inundación como la que ha provocado la DANA en la Comunitat Valenciana, entre ellas, ve imprescindible el uso de guantes y botas para limpiar, así como protegerse la nariz, la boca y los ojos.
Al respecto, indica que en el proceso de limpieza se debe cortar el gas y la electricidad; protegerse nariz, boca y ojos, usar pantalones y camisas de manga larga, guantes protectores y botas de goma; abrir las ventanas y puertas para ventilar; retirar todos los enseres mojados, el agua estancada, lodo y barro; limpiar las paredes y suelos y desinfectar; en el caso de encontrar cadáveres de animales deben manipularse lo menos posible, usando el equipo de protección correcto; y evitar el contacto con los fluidos corporales y seguir las instrucciones del ayuntamiento para deshacerse de ellos.
Además, afirma que los niños, las mujeres embarazadas y las personas con problemas respiratorios, como asma, o con el sistema inmunitario debilitado, no deben participar en las tareas de limpieza.
También hay que seguir las recomendaciones del Ayuntamiento en cuanto al suministro y consumo del agua; y, respecto a posibles intoxicaciones por monóxido de carbono, se recomienda no utilizar generadores portátiles que funcionen con gasolina o diésel, propano o equipos para quemar carbón y otros dispositivos en el interior de la vivienda; utilizar los generadores a una distancia de al menos cinco metros de cualquier puerta, ventana o rejilla de ventilación.
Además, a este respecto, si se usa una máquina de lavado a presión, hay que asegurarse de que el motor quede fuera y a una distancia de al menos cinco metros de las puertas, ventanas o rejillas de ventilación; y no dejar encendido el motor del vehículo dentro de un garaje que esté junto a la casa, ni siquiera con el portón abierto.
Por otro lado, Salud Pública aconseja desechar aquellos materiales que están húmedos y no pueden limpiarse y secarse por completo en el plazo de 24 a 48 horas, ya que pueden seguir siendo una fuente de proliferación de microorganismos y presencia de moho.
Además, las basuras, así como cualquier tipo de residuo orgánico generado, deben ser mantenidos aislados de tal forma que no puedan contaminar a otras personas, suelos o agua, entre otros.
Se aconseja, por último, no ingerir ningún alimento que pueda haber estado en contacto directo con el agua de la inundación, salvo latas y envases impermeables, que se deberán secar durante al menos una hora antes de abrirlos o guardarlos. Hay que seguir siempre las instrucciones de conservación del etiquetado.
Últimas Noticias
- Noticias Que!:
- Noticias Que!:
La criatura extinta de 9.000 años conservada perfe...
Virginia Woolf en Madrid: "Orlando" de Teatro Defo...
WhatsApp revoluciona los chats: los hilos de conve...
Así está la renovación de Isco por el Betis
“El despertar de la tentación”: Montoya anuncia qu...
¿Boicot o respaldo? Eurovisión se enfrenta a una p...
¡Nostalgia Pura! PlayStation celebra 30 años con u...
Morata, fuera de la Selección por falta de goles
Shein estrena sus primeras tiendas físicas y pone ...
Los beneficios del Carnet Senior para mayores de 6...
La megaserie de fantasía más ambiciosa de Amazon P...
La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda ...
Enric Costa, 'exportador' de realidad virtual espa...
San Francisco de Asís, santoral del 4 de octubre
Horóscopo del 4 de octubre de 2025
"No me pongo techo": Julián Álvarez habla claro so...
Vuelve Sonorama a su edición de Ibiza
Tu Smart TV oculta un botón que mejora el sonido u...
"No fui yo quien decidió irme del Real Madrid": Ac...
¿Qué hay en los cráteres de la Luna? El 'tesoro' q...