Especial 20 Aniversario

Elma Saiz defiende el último acuerdo en pensiones como una medida para combatir el edadismo en España

La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido recientemente el acuerdo alcanzado sobre la reforma de las pensiones en España. Este acuerdo, firmado con los agentes sociales en julio pasado, se presenta como una medida clave para combatir el edadismo -la discriminación laboral por cuestiones de edad- en el país.

Publicidad

Además, Saiz ha revelado que países como Alemania y Colombia han mostrado interés por esta reforma y han solicitado al Gobierno español la creación de grupos de trabajo para conocer en detalle los cambios implementados.

El sistema público de pensiones español se ha posicionado como un referente mundial en cuanto a protección social, según ha destacado la ministra. Esta reforma busca lograr una salida no abrupta de los trabajadores del mercado laboral, fomentando la solidaridad intergeneracional y permitiendo que los trabajadores senior puedan prolongar su vida laboral de forma voluntaria.

El Acuerdo sobre la Reforma de Pensiones

Garantizar la Seguridad Intergeneracional

El acuerdo alcanzado con los agentes sociales tiene como objetivo principal garantizar la seguridad intergeneracional entre los trabajadores jóvenes que se incorporan al mercado laboral y los trabajadores senior. Según Saiz, esto permitirá que el trabajador que quiera prolongar su vida laboral de forma voluntaria encuentre ese camino, evitando así una salida abrupta del mercado de trabajo.

La ministra ha recalcado que la solidaridad debe ser el faro que guíe esta reforma, combinando el talento senior con las oportunidades para los jóvenes. De esta manera, se busca no perder ese talento senior que aún puede aportar mucho a las empresas y a la sociedad en general.

Respaldada por el Pacto de Toledo

Saiz ha destacado que esta reforma de pensiones forma parte de las recomendaciones del Pacto de Toledo, por lo que responde a la situación real del país. Según la ministra, hay empresas que quieren seguir contando con el talento senior, lo que demuestra la importancia de esta medida para el mercado laboral español.

En este sentido, Saiz confía en lograr un consenso en el Congreso para que este nuevo desarrollo reglamentario pueda salir adelante y consolidarse como una reforma efectiva.

Fortaleciendo el Sistema Público de Pensiones

Frente a las Aportaciones Privadas

Ante la posibilidad de permitir aportaciones privadas a los planes de pensiones, Saiz ha defendido fortalecer el sistema público de pensiones. Para la ministra, lo público es lo que protege y lo que garantiza la igualdad del conjunto de la ciudadanía, por lo que ha reafirmado su compromiso con el sistema público de pensiones.

Publicidad

Un Referente Mundial

Según Saiz, España es un referente mundial en cuestiones de protección social, y esto se demuestra en el hecho de que países como Alemania y Colombia han solicitado al Gobierno español la creación de grupos de trabajo para conocer en detalle la reforma de pensiones emprendida.

La ministra ha recalcado que no hay que caer en la autocomplacencia, pero sí en el reconocimiento de que España es un referente en materia de pensiones y protección social, algo que debe ser puesto en valor.

Publicidad