UGT cifra en el 15% el alza del margen de beneficio del sector de servicios privados en el segundo trimestre

En un análisis detallado del mercado laboral y económico, UGT ha revelado que el crecimiento del margen de beneficio en el sector de servicios privados durante el segundo trimestre de este año se ha situado en un notable 14,8%. Este incremento, que supera en 1,3 puntos porcentuales el registrado el año anterior, refleja una dinámica empresarial que merece una atención especial.

De acuerdo con el comunicado del sindicato, algunos sectores han destacado por su sobresaliente performance en términos de márgenes. El transporte aéreo y el transporte marítimo han experimentado aumentos del 76,3% y 37,7% respectivamente, convirtiéndose en los segmentos con los mayores márgenes de beneficio.

Otros sectores como las agencias de viajes, las actividades inmobiliarias, el comercio al por mayor de combustibles y otras actividades profesionales, científicas y técnicas también han registrado márgenes empresariales que oscilan entre el 30% y el 37%.

Publicidad

Tensiones Inflacionistas y Dinámica Especulativa

Según el análisis de UGT, el elevado nivel de márgenes en algunas de estas actividades está "íntimamente relacionado con las tensiones inflacionistas actuales de algunos subgrupos" como paquetes turísticos, electricidad, gas y otros combustibles, servicios de alojamientos, tabaco, restauración y comedores, y alimentos. Además, la dinámica especulativa seguida por muchas empresas ha sido un factor determinante en el crecimiento de estos márgenes.

En contraste, el sindicato ha destacado la evolución más que moderada de las rentas salariales, donde los salarios han perdido casi cinco puntos de poder adquisitivo. Esta situación choca con la evolución de los beneficios empresariales agregados, los cuales superan en un 55% el nivel prepandemia.

Un Reparto Igualitario de las Rentas

Ante este escenario, UGT ha hecho un llamado a la necesidad de un "auténtico reparto igualitario de las rentas entre empresas y personas trabajadoras". Consideran que la reducción de los márgenes debe ir acompañada de un reforzamiento de la senda de crecimiento salarial, con el objetivo de lograr un modelo laboral y económico más eficiente, justo y equilibrado.

En resumen, el análisis de UGT revela un panorama empresarial en el que algunos sectores han experimentado un notable crecimiento de sus márgenes de beneficio, impulsado por factores como las tensiones inflacionistas y la dinámica especulativa.

Sin embargo, este aumento contrasta con la evolución moderada de las rentas salariales, lo que plantea la urgente necesidad de un reparto más equitativo de los ingresos entre empresas y trabajadores. La búsqueda de este equilibrio se perfila como un desafío clave para lograr un modelo económico sostenible y justo.

Publicidad