El Gobierno de Cantabria se ha sumado a la iniciativa para conseguir que seis edificios más de Gaudí, incluyendo El Capricho de Comillas, sean catalogados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, la región respaldaría la petición al Ministerio de Cultura para que 2026 sea declarado el Año de Especial Interés, conmemorando así el centenario de la muerte del arquitecto.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha confirmado esta alianza durante un encuentro en Comillas con el director de la Cátedra Gaudí, Galdric Santana; el director de El Capricho de Gaudí, Carlos Mirapeix; y la alcaldesa, María Teresa Noceda. La consejera ha destacado la importancia de contar en Cantabria con uno de los tres únicos edificios del genial arquitecto fuera de Cataluña, y cree que su declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO supondría "un revulsivo" para toda la región.
Potenciando la Figura de Gaudí en Cantabria
Por su parte, el responsable de la Cátedra Gaudí ha calificado de "esencial" la alianza para convertir seis edificios de Gaudí en Patrimonio de la Humanidad, entre ellos El Capricho. Según Santana, "era preciso hacer una nueva solicitud porque ahora los edificios que se presentan reúnen los requisitos para formar parte de esta catalogación". En el caso de El Capricho, "su evolución como museo y su preservación como tal merecen incluirlo en estas candidaturas".
La alcaldesa de Comillas ha explicado que "la posibilidad de que Comillas llegue a albergar el que sería el duodécimo patrimonio de la humanidad en Cantabria haría justicia al incalculable valor que tiene El Capricho de Gaudí para el municipio, dando un nuevo impulso a la desestacionalización turística en la villa".
Celebrando el Centenario de Gaudí
Además, el director de El Capricho de Gaudí, Carlos Mirapeix, ha señalado la "vital importancia" que tiene recibir la visita de Galdric Santana, así como el apoyo que está recibiendo del Ayuntamiento de Comillas y el Gobierno de Cantabria para acometer estos "retos", que se enmarcan en un Plan Estratégico a tres años.
Este Plan se está diseñando para arrancar en 2025 con la celebración del 140 aniversario de El Capricho de Gaudí. Las acciones previstas en exclusiva para El Capricho convivirán con la una programación coordinada con el resto de edificios gaudinianos de España, impulsando a nivel global la figura de Gaudí y su legado.
Finalmente, la Cátedra Gaudí también ha presentado al Ministerio de Cultura la solicitud de que 2026 sea declarado Año de Especial Interés, conmemorando así el centenario de la muerte del arquitecto. Para conseguirlo, los edificios gaudinanos de todo el país están haciendo un ejercicio de coordinación bajo la supervisión de Galdric Santana.