Especial 20 Aniversario

China pide a Canadá no «politizar las cuestiones comerciales» tras aranceles del 100% a eléctricos

China ha criticado enérgicamente la decisión del gobierno canadiense de imponer un arancel adicional del 100% a las importaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes del gigante asiático. En una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, calificó estas acciones como un «acto típico de proteccionismo» que se desvían de los hechos e ignoran las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Publicidad

Según Lin Jian, estas medidas «dañan a las empresas canadienses y los intereses de los consumidores» en ese país, y no son beneficiosas «para la transición climática y la respuesta global contra el cambio climático». China ha exigido a Canadá «respetar los acuerdos adoptados por las reglas de la OMC» y «corregir inmediatamente» estas medidas, advirtiendo que «tomará todas las medidas necesarias para garantizar los derechos y intereses legítimos de los negocios chinos».

La Justificación Canadiense para los Aranceles

El Gobierno canadiense, encabezado por el primer ministro Justin Trudeau, ha comunicado que estos aranceles a los vehículos eléctricos provenientes de China entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2024. Dichos impuestos adicionales incluirán a automóviles de pasajeros, camiones, autobuses y furgonetas de reparto eléctricos y algunos híbridos.

Además, Canadá anunció un arancel adicional del 25% a las importaciones de productos de acero y aluminio procedentes de China, que entrará en vigor a partir del 15 de octubre de 2024. Estas medidas se alinean con las acciones tomadas por Estados Unidos, con quien Canadá coordina estrechamente sus políticas comerciales.

El Impacto Potencial de los Aranceles

China ha defendido que su industria de automóviles eléctricos es el resultado de la «innovación persistente» y de sus «bases industriales y cadenas de suministro bien establecidas». Según el portavoz Lin Jian, las empresas fabricantes de vehículos chinas han logrado sus resultados gracias a sus «ventajas comparativas que proporcionan exactamente lo que el mercado necesita».

Desde esta perspectiva, las medidas arancelarias de Canadá podrían afectar negativamente a las empresas canadienses y a los consumidores de ese país, al mismo tiempo que obstaculizarían la transición hacia una movilidad más sostenible a nivel global. China ha advertido que tomará «todas las medidas necesarias» para defender los intereses de sus negocios, lo que podría desencadenar una escalada de las tensiones comerciales entre ambos países.

Publicidad