La financiación territorial en España ha sido un tema recurrente y controvertido en el debate político. Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, ha realizado declaraciones que aportan una perspectiva interesante a esta discusión.
Cataluña y su Modelo de Financiación
Otegi ha afirmado que la financiación singular de Cataluña es «absolutamente legítima», destacando que el peso específico de la economía catalana en el Estado es del 20% del PIB. Según el líder de EH Bildu, «el Estado español sin Cataluña no es viable económicamente», por lo que considera que Cataluña merece una mejor financiación. Asimismo, ha defendido que el ‘Concierto catalán’ tiene una dificultad añadida debido a la relevancia económica de la región.
Por otro lado, Otegi ha hecho una reflexión sobre la Constitución Española, señalando que la diferenciación entre nacionalidades y regiones abre la puerta a un tratamiento distinto. En este sentido, ha subrayado que el Concierto Económico vasco-navarro es un «resto de soberanía» que debe ser tenido en cuenta.
El Debate de la Financiación en España
Otegi prevé que el debate sobre la financiación singular de Cataluña será «polarizado», especialmente por la postura del PP, a quien considera que la oposición es su forma de hacer política, sin que luego se traduzca en cambios reales cuando accede al Gobierno.
En cuanto a la posibilidad de que el PSOE cumpla el pacto con ERC, Otegi se ha mostrado optimista, destacando que Salvador Illa ha sido muy contundente en la defensa del acuerdo. Sin embargo, advierte que existen voces dentro del bloque de Sumar que se oponen a este tipo de acuerdos, al considerar que otras comunidades autónomas como Valencia, Aragón o Andalucía están infrafinanciadas.
Un Acuerdo de Mínimos para la Financiación
Otegi ha hecho un llamamiento a los partidos que sostienen al Gobierno a pactar un acuerdo de mínimos en el que se acepte la plurinacionalidad y se establezca un modelo de financiación alternativo o las variaciones necesarias. Según el líder de EH Bildu, este debate tiene sentido si se parte del reconocimiento de España como un Estado plurinacional, de lo contrario, parecería que el modelo de financiación se negocia únicamente por razones parlamentarias.
En este sentido, Otegi ha instado a los partidos a elaborar un programa de mínimos que permita avanzar en reformas democráticas, sin que dependa de una mayoría frágil. Considera que este Gobierno debe abordar «un programa real de reformas democráticas que democraticen el Estado«, abordando cuestiones como el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial.
En resumen, el análisis de Arnaldo Otegi plantea la financiación singular de Cataluña como una reivindicación legítima, enmarcada en la necesidad de reconocer el carácter plurinacional de España y de avanzar en un acuerdo de mínimos que permita reformas democráticas más profundas en el Estado.