En una reunión encabezada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se ha acordado intensificar la vigilancia y las medidas preventivas para la detección y control de la viruela del mono (mpox) en todo el territorio español. Castilla y León, como parte de este esfuerzo conjunto, ha reafirmado su compromiso por mantener una estrecha supervisión de esta enfermedad y aplicar de manera efectiva las estrategias necesarias para su contención.
Según la directora general de Salud Pública de la Junta, Sonia Tamames, la vacunación se ha perfilado como uno de los pilares fundamentales en esta lucha. La comunidad autónoma ha recibido un número de vacunas más que suficiente para cubrir la demanda actual, dirigida principalmente a las personas con prácticas sexuales de alto riesgo y aquellas con exposición ocupacional a la enfermedad. Tamames ha hecho un llamado a estos grupos a que actualicen su estado vacunal, ya sea completando la pauta o recibiendo la segunda dosis en caso de haber iniciado el proceso.
La Situación Actual de la Viruela del Mono en Castilla y León
Castilla y León ha registrado un total de 92 casos de viruela del mono desde el inicio del brote en 2022. De estos, 85 se produjeron el año pasado, 2 en 2023 y 5 hasta la fecha en 2024. Todos ellos han correspondido al clado 2, una variante generalmente leve de la enfermedad, a excepción de algunos casos en personas con inmunodepresión y prácticas sexuales de alto riesgo.
Por provincias, Valladolid ha encabezado la lista con 37 casos, seguida de Burgos con 16, León con 13, Salamanca con 9, Palencia con 8 y el resto de provincias (Ávila, Segovia, Soria y Zamora) con 2 casos cada una.
Medidas de Prevención Clave
Las principales medidas de prevención impulsadas por la Consejería de Sanidad se enfocan en dos aspectos clave:
- Evitar prácticas sexuales de alto riesgo: Se hace un llamado a la población, especialmente a aquellos con múltiples parejas y sin protección, a reducir este tipo de conductas que facilitan la transmisión de la viruela del mono.
- Vacunación de grupos de riesgo: Además de las personas con prácticas sexuales de alto riesgo, la vacunación se ofrece a aquellos con exposición ocupacional a la enfermedad, así como a viajeros que vayan a tener un contacto estrecho con la población local en países afectados.
Es importante destacar que, tal y como ha indicado Tamames, no todos los viajeros a países con casos de viruela del mono necesitan ser vacunados, sino aquellos que vayan a establecer un contacto muy cercano con la población local.
En resumen, la estrategia de Castilla y León en la lucha contra la viruela del mono se basa en el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la aplicación oportuna de medidas preventivas y la vacunación dirigida a los grupos más vulnerables. Estas acciones, en coordinación con el Ministerio de Sanidad y el resto de comunidades autónomas, buscan contener eficazmente la propagación de esta enfermedad en la región.