La aparición de un caso importado de Europa de la nueva variante 1b de la viruela del mono, también conocida como mpox, ha llevado a las autoridades sanitarias españolas a reunirse en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) para analizar las medidas a adoptar ante esta emergencia sanitaria internacional.
La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha sido partícipe de este encuentro, en el cual se ha revisado la situación actual a nivel mundial y europeo, así como las recomendaciones internacionales. Como resultado, se ha decidido intensificar la prevención primaria con vacunación para grupos específicos de personas que puedan tener un riesgo muy concreto.
Refuerzo de Medidas de Detección y Control
La principal prioridad en este momento es la colaboración internacional con África, ya que es allí donde se debe actuar con mayor urgencia. En España, se ha acordado implementar algunos pequeños refuerzos de medidas de detección y control, especialmente en Colombia, donde se han registrado casos recientemente.
Además, se ha establecido que cualquier nuevo caso de viruela mpox que se produzca en España será identificado en cuanto a la variante específica, con el fin de aplicar los protocolos de control correspondientes. Sin embargo, no se incorporarán nuevas medidas a las ya existentes desde 2022, salvo en aquellas situaciones excepcionales que puedan surgir en el futuro.
Estrategia de Vacunación Targetizada
En lo que respecta a la vacunación, la prevención primaria será el principal enfoque, pero dirigida a grupos muy concretos de personas que puedan tener un riesgo elevado. Los expertos técnicos serán los encargados de determinar quiénes serían estas personas, dejando claro que no habrá una vacunación masiva, sino que será muy minoritaria.
La directora general de Salud Pública ha resaltado la importancia de que se vacunen aquellas personas con riesgo de transmisión sexual, como trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres o individuos con conductas sexuales más prolíficas. Para ello, se contará con la colaboración activa de asociaciones y ONG que puedan informar, concienciar y captar a estos grupos de población.
Situación Actual en Aragón
En la Comunidad Autónoma de Aragón, el sistema sanitario está preparado y activado para atender a posibles casos de viruela del mono. Hasta el momento, en 2024 no se ha detectado ningún caso, mientras que en 2023 hubo cinco de la variante 2b y 77 en 2022.
En cuanto a las vacunas, en 2023 se administraron a 35 personas pertenecientes a grupos de riesgo, mientras que en 2024 se ha inmunizado a 16 personas, 11 de ellas con la pauta completa de dos dosis. Además, se ha contactado con nueve personas de este grupo de riesgo, pero no han querido vacunarse, a pesar de ser una opción voluntaria y gratuita.