La Unión de Uniones, la principal organización que representa a los ganaderos españoles, ha exigido a la Comisión Europea que tome medidas urgentes para proteger su actividad frente al impacto de los ataques de los lobos. Ante la falta de respuesta, la organización ha amenazado con movilizar a los tractores tanto en las calles de Madrid como de Bruselas.
El coordinador estatal de la Unión de Uniones, Luis Cortés, ha señalado que si no hay «respuestas positivas antes de final de año» por parte de las autoridades europeas, los ganaderos saldrán a las calles con sus tractores para manifestar su rechazo a la «alta protección» del lobo frente a la «escasa protección» de su actividad. Según Cortés, los datos muestran que el daño causado por los lobos a la ganadería ha aumentado un 30% entre 2021 y 2023, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de muchas explotaciones.
SOLUCIONES CONCRETAS RECLAMADAS POR LOS GANADEROS
La Unión de Uniones ha registrado ante la Comisión Europea una serie de propuestas concretas para abordar esta problemática. En primer lugar, reclaman la implementación de modelos homogéneos de evaluación de las poblaciones de lobos y otros depredadores en toda la Unión Europea, así como de una metodología estandarizada para el seguimiento de los ataques ocasionados por estos animales.
Asimismo, la organización ha solicitado homogeneizar los modelos de evaluación de los daños económicos causados por los ataques de lobos, de manera que las indemnizaciones a los ganaderos incluyan no solo la pérdida de animales, sino también los costes veterinarios y de material. Por otra parte, han pedido establecer mecanismos de protección especial a la actividad ganadera en aquellas regiones donde esta representa un eje crucial de la economía rural.
En este sentido, los ganaderos han instado a actualizar la Directiva de Hábitats para que los Estados miembros cuenten con un marco jurídico e institucional eficaz que les permita mantener su actividad frente a la «amenaza» de los grandes depredadores. Asimismo, han reclamado recursos financieros distintos a la PAC para sufragar medidas de protección, prevención de ataques y las correspondientes indemnizaciones.
LA NECESIDAD DE UNA GOBERNANZA EFECTIVA Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES AFECTADOS
Finalmente, la Unión de Uniones ha destacado la importancia de establecer mecanismos de colaboración entre territorios para la vigilancia de los movimientos transfronterizos de los lobos, así como la necesidad de contar con procesos de gobernanza en los Estados miembros que involucren a los sectores afectados en la adopción de medidas derivadas de la aplicación de la Directiva.
De este modo, los ganaderos españoles han dejado claro que no están dispuestos a asumir pasivamente el impacto negativo que el acoso de los lobos está teniendo sobre su actividad. La Comisión Europea tiene ahora la responsabilidad de atender sus demandas y desarrollar soluciones efectivas que permitan a los productores ganaderos desarrollar su labor en condiciones de seguridad y sostenibilidad.