La conmemoración de los actos de recuerdo por el 16º aniversario del accidente del vuelo JK5022 de Spanair se enfrentará a cambios significativos este año. La Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 (AVJK5022) ha anunciado en una rueda de prensa celebrada en Madrid que los homenajes serán de carácter privado a partir de ahora, dejando paso a la recién creada Fundación A20 de Seguridad Aérea.
Esta nueva entidad, que surge con el objetivo de convertirse en un referente en materia de seguridad en la aviación civil, asume el legado de la asociación tras 16 años de incansable labor en pro de los derechos de las víctimas y la mejora de la seguridad aérea.
La fundación, conformada por un equipo de expertos y profesionales comprometidos, aspira a ocupar ese «espacio intermedio» entre los diferentes agentes involucrados en la aviación, convirtiéndose en una fuente fiable de información y asesoramiento. Con una estructura dividida en áreas técnicas y de asistencia a víctimas y familias, la entidad promoverá una cultura preventiva que contribuya a reducir los riesgos y prevenir futuros accidentes.
LA FUNDACIÓN A20 DE SEGURIDAD AÉREA, NUEVO REFERENTE EN LA AVIACIÓN CIVIL
La Fundación A20 de Seguridad Aérea surge como una evolución natural de los 16 años de trabajo de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022. Su presidenta, Pilar Vera, ha destacado que la nueva entidad recogerá el legado de la asociación a nivel nacional e internacional, con el objetivo de mejorar la seguridad en el transporte aéreo, los derechos de los pasajeros, la investigación y prevención de accidentes, así como la asistencia a víctimas y familias.
Uno de los patronos de la fundación, Víctor Manuel Aguado, representante permanente de España en el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ha subrayado que se trata de una entidad sin ánimo de lucro con sede en Madrid.
Su misión será promover una cultura preventiva para reducir los riesgos y prevenir los accidentes, siempre con el ser humano como foco de atención. Aguado ha resaltado que el 70% de los españoles ha utilizado el avión para irse de vacaciones este verano, lo que evidencia la importancia de contar con una entidad independiente y profesional que vele por la seguridad aérea.
Otro de los patronos, Eduardo Gavilán, ha desglosado la estructura de la fundación, que constará de un área técnica formada por expertos encargados de la difusión de la cultura de seguridad, y también contará con una sección dedicada a la asistencia de las víctimas, supervivientes y familias, quienes podrán recibir atención psicológica. Gavilán ha resaltado la importancia de la comunicación, pues la fundación se esforzará por ser una fuente fiable a la que recurrir en este tipo de casos.
EL ADIÓS A LOS ACTOS PÚBLICOS DE RECUERDO
La decisión de celebrar los actos de conmemoración del aniversario del accidente de manera privada a partir de este año ha sido una medida tomada por la mayoría de socios en la asamblea general de la AVJK5022 del pasado 31 de mayo. Según la presidenta de la asociación, Pilar Vera, esta decisión responde a las «secuelas psicológicas» que están padeciendo los afectados de la tragedia.
«Seguiremos recordando a nuestros seres queridos cada 20 de agosto, pero ahora de manera privada«, ha señalado Vera durante la rueda de prensa. Esta medida contrasta con los homenajes públicos que se han realizado en años anteriores, como los llevados a cabo este martes en Las Palmas, donde las familias grancanarias del vuelo JK5022 de Spanair han rendido tributo a las víctimas con dos ofrendas florales.
El vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, Federico Sosa, ha explicado que este año se ha intentado que los actos sean más «para las familias y algo más íntimo» que en otras ocasiones.
Sosa ha señalado que estos 16 años han supuesto un «camino duro» para la asociación, que ha luchado por demostrar que el accidente no fue culpa del piloto, sino que se produjeron una «serie de fatales errores y una cadena de irresponsabilidades» que llevaron a que el avión, que «no tenía que haber estado en vuelo», despegara con las trágicas consecuencias que se conocen.
EL LEGADO DE LA ASOCIACIÓN: LA FUNDACIÓN A20 DE SEGURIDAD EN VUELO
La Fundación A20 de Seguridad en Vuelo se erige como el legado que la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 dejará a la sociedad. Según ha señalado Federico Sosa, esta nueva entidad «va a luchar por el tema de la seguridad, por la investigación, por el desarrollo de políticas que implementen una mejora en la seguridad en el vuelo».
Sosa ha hecho especial hincapié en que la lucha siempre ha sido por honrar a las víctimas, trabajando por la seguridad y para que lo que ellos vivieron, «tanto en atención como las consecuencias posteriores, no lo vuelvan a vivir otras familias o otras personas». La Fundación A20 de Seguridad Aérea se erige, pues, como el nuevo estandarte en la búsqueda de una mayor seguridad en la aviación civil, heredando el compromiso y la determinación de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022.