El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado un importante avance en los esfuerzos por identificar los restos de víctimas de la Guerra Civil Española que se encuentran en el Valle de Cuelgamuros. Después de años de búsqueda y análisis, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses ha logrado identificar los restos de Pedro Peralta Gil, un albañil natural de Añón de Moncayo que fue asesinado a los 39 años en agosto de 1936.
Esta identificación es la tercera que se ha podido constatar de los restos extraídos de una fosa común en Borja (Zaragoza) y posteriormente depositados en las criptas del Valle de Cuelgamuros durante los años 50. Las otras dos personas identificadas son Esteban Giménez Ezpeleta y Juan Chueca Sagarra.
Avances Científicos en la Identificación de Restos
El ministro Torres ha destacado los avances en la investigación científica que han permitido estos importantes logros en las últimas semanas. Según el ministro, estos avances «permitirán la identificación de más personas en próximas fechas».
Torres también ha resaltado el «minucioso y riguroso trabajo» que se está llevando a cabo en el Valle de Cuelgamuros, señalando que la única pista para hallar los restos de republicanos trasladados desde diferentes zonas de España suele ser un cartel deteriorado e ilegible donde se anotó en su momento el pueblo de procedencia de los restos.
Hasta el momento, a través del Plan Cuatrienal de Exhumaciones, se han identificado 14 cuerpos en el Valle de Cuelgamuros, la mayoría procedentes de Aldeaseca (Ávila).
Compromiso del Gobierno con la Memoria Democrática
El ministro Torres ha reiterado el compromiso del Gobierno de España para seguir trabajando en la identificación de estas personas sin más interrupciones, cumpliendo con la ley de Memoria Democrática y dando respuesta a las más de 170 peticiones de familiares. Torres ha afirmado que «es una cuestión de humanidad» continuar con estos esfuerzos de recuperación de la memoria histórica.
La identificación de los restos de Pedro Peralta Gil representa un importante hito en el proceso de esclarecimiento de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. Estos avances son fundamentales para honrar la memoria de las víctimas y brindar respuestas a sus familiares, quienes han esperado décadas por recibir los restos de sus seres queridos.