En un giro inesperado en la investigación sobre el presunto espionaje a los dispositivos móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios de sus ministros, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha decidido prorrogar la causa por seis meses más. Esta decisión se produce después de que el magistrado recibiera nueva información de las autoridades francesas, lo que ha llevado a un enfoque más exhaustivo en el caso.
La investigación, que se inició en abril de 2022, ha sido marcada por diversos desafíos, incluyendo la falta de cooperación jurídica por parte del Gobierno de Israel, lo que llevó a un archivo provisional de la causa en julio de 2023. Sin embargo, con la llegada de nueva información, el juez Calama ha decidido reabrir y continuar con la investigación.
Nuevos Indicios y la Petición de un Informe al CNI
El auto emitido por el juez Calama señala que la prórroga de seis meses tiene como objetivo dar cumplimiento a la solicitud de las autoridades francesas. Específicamente, se ha solicitado al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que elabore un informe pericial para poder comparar los indicadores de compromiso (IOCs) que figuran en las investigaciones francesa y española.
Estos IOCs, según explicó el propio juez en una de sus resoluciones, son «una serie de datos que pueden indicar que un sistema ha sido comprometido por un atacante». Estas señales pueden incluir desde direcciones IP y nombres de dominio hasta archivos maliciosos y patrones de tráfico de red.
La complejidad de los hechos investigados y la necesidad de analizar a fondo estos IOCs ha llevado al magistrado a considerar que es «absolutamente lógico y razonable» prorrogar la causa por seis meses más, con el fin de garantizar una investigación exhaustiva y evitar comprometer la averiguación de las circunstancias de los hechos y de los posibles partícipes del delito.
Antecedentes y Detalles de la Infección por Pegasus
Cabe recordar que, en un auto previo de julio de 2023, el juez Calama había acordado el archivo provisional de la causa debido a la «absoluta» falta de cooperación jurídica de Israel, que no respondió a la comisión rogatoria enviada por la Audiencia Nacional.
Sin embargo, a pesar de este contratiempo, la investigación ha logrado recabar indicios sobre la infección de los dispositivos móviles del presidente del Gobierno y varios de sus ministros mediante el programa informático Pegasus.
Según los datos recopilados, la infección del móvil del presidente Sánchez se habría producido en cinco ocasiones entre octubre de 2020 y diciembre de 2021, con cantidades de información exfiltrada que llegaron a 2,57 GB en uno de los episodios. Estos incidentes habrían tenido lugar en momentos clave, como la entrada masiva de inmigrantes en Ceuta o la crisis diplomática con Marruecos.
Asimismo, se han detectado indicios de infección en los dispositivos de la ministra de Defensa, Margarita Robles, en cuatro ocasiones entre mayo y octubre de 2021, y en los del ministro del Interior, en dos ocasiones en junio de 2021. En el caso del ministro de Agricultura, Luis Planas, se habría producido un intento de infección el 25 de junio de 2021, si bien con una cantidad de información exfiltrada inferior a 1 kb, lo que sugiere que pudo haber sido detectado y neutralizado.
La profundidad y la complejidad de este caso, sumada a la necesidad de analizar a fondo los nuevos indicios proporcionados por las autoridades francesas, han llevado al juez Calama a tomar la decisión de prorrogar la investigación por seis meses más, con el fin de garantizar una resolución lo más completa y exhaustiva posible.