La 72ª edición del Festival de San Sebastián acogerá la presentación de cuatro destacados proyectos cinematográficos europeos en fase de postproducción. Seyhmus Altun, Nino Akhvlediani, Jurgis Matulevicius y Sarah Miro Fischer expondrán sus trabajos ante una audiencia de profesionales, compitiendo por el Premio de la Industria WIP Europa y el Premio WIP Europa.
Estos cuatro largometrajes, tres de los cuales son primeras o segundas películas de sus directores, reflejan la diversidad y el talento emergente del cine europeo. Desde historias familiares marcadas por la tragedia hasta relatos de superación personal, los proyectos presentados prometen ofrecer una mirada fresca y cautivadora a los espectadores.
Historias de Supervivencia y Redención
El debut en la dirección del productor y director turco-italiano Seyhmus Altun, ‘Memento Non Mori’, narra cómo la vida de Esma y su familia se ve trastocada por las devastadoras consecuencias del incendio de una fábrica química, de la que dependían. Esta cinta explora el impacto de la tragedia en el entorno de una comunidad y la lucha por la supervivencia.
Usier Tevrshi: Lazos Fraternos y Verdad Oculta
‘Usier Tevrshi’, la tercera película de la directora georgiana Nino Akhvlediani, presenta la historia de dos hermanos: uno, un activista comprometido con múltiples causas; el otro, un estudiante que regresa inesperadamente a Georgia desde Alemania para intentar esclarecer las circunstancias misteriosas de la muerte de su hermano mayor. Esta cinta aborda los complejos vínculos familiares y la búsqueda de la verdad.
China Sea: Un Camino hacia la Redención
‘China Sea’ marca el debut en el largometraje del director lituano Jurgis Matulevicius, quien con su cortometraje ‘Izaokas’ (2021) fue nominado al Premio European Discovery – Prix Fipresci de los EFA. En esta película, un campeón de artes marciales, excluido de su equipo por agresión, encuentra refugio en el restaurante chino de su único amigo, con la intención de comenzar una nueva vida.
Una Mirada Introspectiva a la Transgresión
Cerrando la selección, la debutante alemana Sarah Miro Fischer presenta su ópera prima, ‘Blaue Flecken’ (título provisional), en la que aborda la reacción de su protagonista ante las acusaciones de agresión sexual contra su hermano, al que está muy vinculada. Con experiencia previa en el cortometraje, esta película promete una mirada introspectiva y llena de complejidad.
Todas estas producciones han sido seleccionadas para participar en el WIP Europa, un espacio del Festival de San Sebastián dedicado a impulsar el cine europeo en fase de postproducción. Algunas de las películas recientemente presentadas en este programa han tenido una carrera internacional exitosa, como ‘Rock Bottom’ de María Trénor, que participó en la Competición Oficial del Festival de animación de Annecy en 2024, o ‘Ty mene lyubysh?’ de Tonia Noyabrova y ‘Alle die Du Bist’ de Michael Fetter Nathansky, que se estrenaron en la sección Panorama de la última Berlinale.
Los proyectos seleccionados competirán por el Premio de la Industria WIP Europa, que consiste en la postproducción de una de las películas hasta obtener un DCP subtitulado en inglés y su distribución en España. Además, el Premio WIP Europa otorgará 10.000 euros a la productora mayoritaria de la misma película ganadora del Premio de la Industria.