Vox reclama al Ejecutivo suprimir el Gravamen Especial de la electricidad y bajar los impuestos de la energía

La crisis energética que ha sacudido a Europa en los últimos años ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de que España revise su estrategia energética. Ante este panorama, el partido político Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso que apunta a reducir la dependencia del país de terceros países y eliminar el mercado de emisiones de CO2, con el objetivo de brindar alivio económico a las familias y empresas españolas.

La propuesta de Vox aborda dos ejes fundamentales: por un lado, la reducción de la fiscalidad energética y, por otro, la implementación de un ambicioso Plan Nacional de Soberanía Energética. Estas medidas, si se llevan a cabo, podrían tener un impacto significativo en la factura eléctrica de los hogares y negocios, al tiempo que fortalecerían la autonomía energética del país.

Reducción de la Fiscalidad Energética: Alivio Económico para Familias y Empresas

Uno de los puntos clave de la iniciativa de Vox es la eliminación del Impuesto Especial sobre la Electricidad y la reducción generalizada de la carga fiscal en el sector energético, particularmente en lo que respecta al IVA. Estas medidas buscan aliviar la presión económica que enfrentan los españoles, al tiempo que promueven la accesibilidad de los precios de la energía.

Publicidad

Además, la formación política propone destinar los ingresos provenientes de los derechos de emisión de CO2 a la reducción de la factura eléctrica de los «españoles más necesitados», lo que representa un esfuerzo por abordar la pobreza energética que afecta a una parte importante de la población.

Plan Nacional de Soberanía Energética: Hacia una Política Energética Autosuficiente

La iniciativa de Vox también contempla la implementación de un Plan Nacional de Soberanía Energética, cuyo objetivo es garantizar que la política energética nacional quede exenta de toda imposición climática por parte de organismos supranacionales. Esto implicaría una mayor autonomía del país en la toma de decisiones relativas a su matriz energética.

Dentro de este plan, se destaca la promoción de la extensión de la vida útil de las centrales nucleares existentes, así como la construcción de nuevas plantas de energía nuclear. Vox considera que la energía nuclear, al ser libre de emisiones de dióxido de carbono, debe ser una pieza clave en la transición energética del país hacia una mayor sostenibilidad.

Asimismo, la propuesta aboga por la supresión del mercado de emisiones y del mecanismo de asignación de los derechos a través de subasta, ya que consideran que este sistema tiene un carácter especulativo y lastra la economía, provocando la pérdida de industria y capacidad productiva esencial de los Estados miembros.

En resumen, la iniciativa registrada por Vox en el Congreso plantea un abordaje integral de la crisis energética, enfocándose en la reducción de la carga fiscal en el sector y la implementación de un Plan Nacional de Soberanía Energética. Estas medidas, de ser implementadas, podrían representar un alivio económico significativo para las familias y empresas españolas, al tiempo que fortalecerían la autonomía del país en materia energética.

Publicidad