Especial 20 Aniversario

Nuevo reglamento de extranjería en España: un paso hacia la inclusión y la flexibilización

El Gobierno español, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, ha presentado un nuevo anteproyecto de real decreto que promete cambiar significativamente el panorama de la inmigración en España. Este nuevo reglamento de extranjería busca flexibilizar los requisitos para que más inmigrantes puedan regularizar su situación, haciendo especial énfasis en la protección de las víctimas de explotación laboral y en la creación de nuevas fórmulas de arraigo.

Publicidad

Arraigo por segunda oportunidad: la piedra angular de la reforma

Uno de los aspectos más destacados del nuevo reglamento es la introducción de diversas fórmulas de arraigo que permitirán a los inmigrantes que ya viven en España acceder a permisos de trabajo y residencia. Se han identificado varios tipos de arraigo, como el de arraigo de segunda oportunidad, el sociolaboral y el social. El primero permite regularizar a aquellos que puedan demostrar actividad laboral por cuenta propia durante los dos años previos, mientras que el arraigo sociolaboral se destina a quienes lleven dos años en España y presenten uno o varios contratos de trabajo que sumen al menos 20 horas semanales.

Además, el arraigo social seguirá exigiendo tres años de permanencia en el país, pero se flexibilizarán los requisitos familiares y económicos necesarios para su obtención. Esta medida busca facilitar la integración y estabilización de los inmigrantes en el tejido social y laboral español.

Facilitación del proceso de contratación y formación

El nuevo reglamento también aborda con firmeza la explotación laboral. Las personas que hayan sido víctimas de abusos podrán cambiar de empleador sin perder su permiso de residencia y trabajo. Este cambio busca otorgar mayor protección a los trabajadores inmigrantes y asegurar que sus derechos sean respetados, incluso en situaciones de vulnerabilidad.

Otro pilar de la reforma es la simplificación del proceso de contratación de personas en origen. El reglamento propone un procedimiento más ágil y con mayor información para los empleadores, lo que debería facilitar la contratación de trabajadores extranjeros. En el ámbito de la formación, se eliminará la necesidad de renovar anualmente los permisos para estudiantes de educación superior, otorgándoles una autorización que cubra toda la duración de sus estudios. Además, se implementará un ‘fast-track’ que permitirá a los estudiantes trabajar inmediatamente después de finalizar su formación.

Flexibilización de la reagrupación familiar

La reagrupación familiar también será más accesible con la nueva normativa. Se facilitará la forma de acreditar los recursos económicos necesarios para acoger a familiares, y se introducirá el estatuto de familiar de español como una categoría propia, en línea con la jurisprudencia de la Unión Europea. Estos cambios buscan fortalecer los lazos familiares y asegurar que los inmigrantes puedan vivir con sus seres queridos en condiciones dignas.

La ministra Elma Saiz ha resumido la reforma afirmando que el nuevo reglamento “simplifica procedimientos, elimina duplicidades y proporciona mayor garantía y rigor jurídico”. Estas medidas no solo buscan alinear la normativa española con la europea, sino también responder a la necesidad de mejorar aspectos críticos del sistema de extranjería actual.

En definitiva, el nuevo reglamento de extranjería representa un paso significativo hacia una mayor inclusión y protección de los inmigrantes en España, proporcionando herramientas más efectivas para su integración social y laboral, y asegurando que sus derechos sean respetados y protegidos

Publicidad
Publicidad