Especial 20 Aniversario

La audiencia del Papa Francisco fue interrumpida por activistas animalistas para pedir el fin de las corridas de toros

La audiencia general del Papa Francisco ha sido inesperadamente interrumpida esta semana por dos mujeres activistas de la organización PETA, quienes protestaron en el Vaticano para pedir el fin de las corridas de toros. Este evento ha generado gran revuelo en la opinión pública y ha reavivado el debate sobre el papel de la Iglesia Católica en relación a este controvertido deporte.

Publicidad

En el transcurso de la audiencia, las manifestantes portaban carteles con consignas como «Las corridas son pecado» y vestían camisetas con el lema «Dejen de bendecir corridas», lo que evidencia su firme determinación de presionar al Sumo Pontífice para que tome una postura clara en contra de la tauromaquia. Según la organización PETA, esta práctica es contraria a los principios de la fe católica que predican la compasión hacia todas las criaturas de Dios.

La Posición de la Iglesia Católica ante las Corridas de Toros

La Iglesia Católica ha tenido una relación compleja con las corridas de toros a lo largo de su historia. Si bien en el siglo XVI el Papa Pío V las prohibió por considerarlas «crueles» y propias «del demonio», en la actualidad existen vínculos entre algunos sectores de la Iglesia y la industria taurina, como la bendición de algunos eventos por parte de sacerdotes católicos.

Esta situación ha sido fuertemente criticada por PETA y otros grupos animalistas, quienes consideran que la Iglesia debería romper definitivamente sus lazos con una práctica que atormenta y asesina a los toros frente a multitudes que se burlan. Según la organización, la Biblia y el Catecismo de la Iglesia Católica exhortan a mostrar compasión hacia los animales y evitar infligirles «sufrimiento inútil».

En este sentido, las activistas han hecho un llamamiento directo al Papa Francisco para que use su autoridad e influencia y condene de manera contundente la industria de las corridas de toros, en línea con lo expresado en su encíclica Laudato si’ sobre la importancia de respetar la dignidad de todas las criaturas.

El Llamado del Papa a la Paz y la Concordia

Pese a la interrupción de su audiencia general, el Papa Francisco retomó su habitual catequesis semanal y volvió a poner el foco en la delicada situación geopolítica internacional, reiterando su llamamiento a la paz en Oriente Medio, Ucrania, Myanmar y Sudán.

En sus palabras, el Pontífice hizo un enérgico pedido de cese al fuego en todos los frentes, especialmente en Gaza, donde la crisis humanitaria es grave e insostenible. Asimismo, instó a que el «amor venza al odio» y la «búsqueda sincera de la paz estimule la búsqueda de acuerdos» entre las partes en conflicto.

En un momento de tanta tensión y división en el mundo, el mensaje del Papa apunta a la reconciliación y a la necesidad de «unir esfuerzos y oraciones» para eliminar las discriminaciones étnicas y de género que aquejan a diversas regiones del planeta. Su llamado a la concordia contrasta con la acción confrontativa de las activistas animalistas, pero ambos reflejan la complejidad del rol de la Iglesia Católica en cuestiones éticas y sociales de enorme relevancia global.

Publicidad
Publicidad