Vox quiere que los primeros 6.000 euros de tus ganancias de ahorro estén exentos de impuestos

El grupo parlamentario de Vox ha registrado una iniciativa en el Congreso con el objetivo de promover cambios normativos que eximan de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) los primeros 6.000 euros de rendimientos generados por el ahorro. Esta propuesta no de ley será debatida en la Comisión de Hacienda y Función Pública, y según explican, tiene como fin «proteger el ahorro de las clases medias y populares».

En el sistema tributario actual, al declarar las rentas obtenidas por el ahorro durante un año, primero se establece una base imponible sobre todos los rendimientos y luego se procede a una base liquidable, que resulta de disminuir la base imponible en el remanente de las reducciones por tributación conjunta o pensiones compensatorias.

Esta base liquidable mantiene un tipo aplicable del 19% entre los 0 y los 6.000 euros, y es precisamente este tramo el que Vox quiere dejar exento de impuestos para compensar la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido las familias españolas por las «nefastas políticas en materia económica y tributarias llevadas a cabo por el Gobierno.

Publicidad

Críticas a la Subida de Impuestos por Parte del Ejecutivo

En su iniciativa, el grupo parlamentario de Vox critica que, desde que Pedro Sánchez gobierna, el Ejecutivo ha subido los impuestos en 69 ocasiones, lo que ha afectado también al ahorro de los españoles. Según datos aportados, la recaudación por el IRPF ha aumentado en un 38,42% entre 2019 y 2023.

Vox lamenta que «desde el año 2010 se ha producido una importante escalada recaudatoria por la vía de la base del ahorro del IRPF. Los españoles han pasado de tributar el 18% por las rentas imputadas a dicha base, a soportar cinco tramos que van desde el 19% al 28%».

Consideran que este impacto impositivo afecta especialmente a las familias de ingresos medios y bajos, ya que «tienen menor capacidad para absorber las cargas fiscales adicionales debido a sus limitados ingresos imponibles; los impuestos más altos reducen aún más su capacidad para ahorrar e invertir; y tienen menor acceso a estrategias de inversión en comparación con familias de renta o patrimonio elevado.

La Necesidad de Incentivar el Ahorro Privado

Además, Vox se refiere a los productos de inversión a largo plazo que, aunque tengan «beneficios fiscales para los ahorradores», su rescate «supone una penalización fiscal muy alta para ser soportada por las rentas medias y bajas», lo que «pone en un lugar muy difícil a las familias que, por contingencias no previstas, necesitan rescatar estos productos de ahorro para hacer frente a sus emergencias».

En definitiva, el grupo parlamentario señala que la pérdida de poder adquisitivo, el impacto negativo de la inflación y la necesidad de incentivar el ahorro privado y que este no pierda valor, son razones «contundentes» para considerar la exención de los primeros 6.000 euros de rendimientos del ahorro en el IRPF. Esta iniciativa busca aliviar la carga fiscal de las familias de ingresos medios y bajos, y fomentar una mayor capacidad de ahorro y de inversión a largo plazo.

Publicidad