Especial 20 Aniversario

Sanidad quiere prohibir la publicidad de las bebidas ‘0,0’ cerca de colegios y eliminar el término ‘consumo responsable’

El anteproyecto de la ley de prevención del consumo de alcohol y sus efectos en menores de edad, aprobado este martes en el Consejo de Ministros, representa un importante paso en la protección de los más jóvenes. La normativa se centra en eliminar la publicidad de bebidas alcohólicas y sus versiones sin alcohol (conocidas como «0,0») en un radio de 200 metros de lugares frecuentados por menores.

Esto incluye no solo la publicidad tradicional, sino también el mobiliario patrocinado por marcas de cerveza y otras bebidas alcohólicas en bares cercanos a estos espacios. Además, se vetará el emplazamiento de publicidad en centros educativos, de protección, deportivos y de ocio destinados a menores durante actividades y eventos para este público.

El Fin del «Consumo Responsable» en la Publicidad

Otra de las novedades clave de la normativa es la prohibición del reclamo publicitario del «consumo responsable» de alcohol. Desde el Ministerio de Sanidad se afirma que «no hay ninguna evidencia de que el consumo moderado tenga beneficios para nada» y que esta idea «es una falacia no soportada por ningún tipo de evidencia científica».

Por lo tanto, el Gobierno busca «desterrar la idea» de que el consumo moderado de alcohol es beneficioso para la salud, evitando así que este mensaje se transmita a través de líderes de opinión financiados por la industria. La meta es eliminar cualquier tipo de avale o legitimación del consumo de alcohol, incluso en sus versiones más «moderadas».

Sanciones y Pruebas de Alcoholemia

La nueva ley también contempla la posibilidad de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realicen pruebas de alcoholemia en lugares y circunstancias específicas donde el consumo de alcohol esté prohibido, utilizando métodos no invasivos como el etilómetro.

En cuanto a las sanciones, se establecen multas que van desde los 60 hasta los 600 euros por infracciones leves relacionadas con el consumo individual de alcohol por parte de menores. Las infracciones graves, vinculadas a los establecimientos, tendrán multas de hasta 30.000 euros, incluyendo incluso el cierre temporal de los locales.

Las infracciones muy graves podrán ser sancionadas con multas de hasta 600.000 euros y el cierre temporal de los establecimientos por un período de hasta cinco años.

En resumen, esta nueva ley representa un importante avance en la protección de los menores frente al consumo de alcohol, al eliminar la publicidad y el mobiliario relacionado, prohibir el «consumo responsable» y establecer sanciones más severas. Todo ello con el objetivo de fomentar entornos saludables y libre de influencias que puedan incentivar el consumo de bebidas alcohólicas entre los más jóvenes.