La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha calificado de «grata noticia» que la próxima Conferencia de Presidentes se celebre en la comunidad autónoma. Sin embargo, la mandataria regional ha puntualizado que aún no existe una convocatoria formal del evento, por lo que el Gobierno de Cantabria mantiene su recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo.
Buruaga ha expresado su desconfianza hacia los anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que «no nos fiamos» debido a que «no es la primera vez que se anuncia una conferencia de presidentes y no se celebra».
La presidenta de Cantabria ha manifestado que, en caso de que la reunión se materialice, la comunidad autónoma tendrá «la mejor disposición» para acogerla, ya que consideran este órgano como «el de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas».
No obstante, Buruaga ha señalado que es importante que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre las obligaciones del presidente del Gobierno en relación a la convocatoria y el funcionamiento de este órgano. Además, ha indicado que la Conferencia de Presidentes debe abordar temas fundamentales como la financiación autonómica, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la igualdad de todos los españoles, especialmente tras la aprobación de la Ley de Amnistía y el preacuerdo entre el PSOE y ERC para la «soberanía fiscal» de Cataluña.
La Reclamación por la Financiación Autonómica, un Asunto Clave
La mandataria regional ha criticado duramente las declaraciones del presidente Sánchez sobre la supuesta entrega de 300.000 millones de euros a las comunidades autónomas durante sus siete años de Gobierno, calificándolas como un «cuento chino» para «desviar la atención» de lo que realmente está ocurriendo en España. Buruaga ha recalcado que Cantabria, como el resto de comunidades, «no recibe ni más ni menos que lo que le corresponde» en materia de financiación autonómica.
Según la presidenta de Cantabria, el aumento en los fondos recibidos por las comunidades autónomas se debe a la suspensión de las reglas y objetivos de estabilidad presupuestaria, la inyección extraordinaria de fondos europeos y el «récord de recaudación» por el aumento de impuestos aplicado por el Gobierno de Sánchez. En este sentido, Buruaga ha denunciado que «no se puede utilizar el sistema de financiación autonómica para comprar poder, para comprar votos, para comprar una investidura».
Decisión Judicial Pendiente sobre la Celebración de la Conferencia de Presidentes
A pesar del anuncio de Sánchez sobre la celebración de la Conferencia de Presidentes en Cantabria, la presidenta regional ha mantenido el recurso contencioso-administrativo interpuesto ante el Tribunal Supremo. Buruaga considera que «entre el anuncio y el hecho siempre hay un largo trecho» y que, una vez que se ha llegado a este punto, es «muy conveniente y muy oportuno» que el Supremo se pronuncie sobre las obligaciones del presidente del Gobierno en relación a la convocatoria y funcionamiento de este órgano.
Además, la mandataria ha señalado que no descartaría acudir a los tribunales si se materializa el acuerdo entre el PSOE y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, ya que esto podría representar una «tropelía para robarnos la cartera a los cántabros y a todos los españoles. Sin embargo, Buruaga ha indicado que esperarán a que este acuerdo se traduzca en un acto o norma para poder ejercer las acciones legales correspondientes.
En resumen, la Comunidad de Cantabria se muestra preparada y con la mejor disposición para acoger la próxima Conferencia de Presidentes, siempre y cuando se materialice la convocatoria formal del evento.
La presidenta regional ha expresado su desconfianza hacia los anuncios del Gobierno central y mantiene su recurso judicial, a la espera de una decisión del Tribunal Supremo que aclare las obligaciones del presidente en relación a este órgano de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.