Especial 20 Aniversario

Nutrir el cuerpo y potenciar el espíritu olímpico: Claves para el triunfo

La nutrición se ha convertido en un componente esencial para la consecución de unos resultados óptimos en el deporte olímpico. La correcta planificación y adaptación de la dieta, junto con una buena hidratación, pueden mejorar significativamente el rendimiento, la recuperación y la salud de los atletas, según han subrayado expertos en nutrición deportiva de la Universidad Europea.

Publicidad

El profesor de Nutrición Deportiva del departamento de Ciencias del Deporte de la Universidad Europea, Fernando Mata, ha explicado que «la dieta de un atleta olímpico es notablemente diferente de la de otros deportistas y la población general. La exigencia del deporte de élite requiere medidas casi extraordinarias, desde la cantidad y calidad de los nutrientes hasta la suplementación segura y eficaz.

La Dieta Especializada de los Atletas Olímpicos

La ingesta inapropiada de nutrientes puede acarrear problemas de salud y aumentar el riesgo de lesiones. Las demandas nutricionales de un deportista de estas características dependen de varios factores como el tipo de deporte, las características individuales, el clima o el terreno. Además, no se pueden olvidar el agua y las sales, pues los atletas deben asegurarse de estar bien hidratados antes de competir.

Durante competiciones prolongadas es necesario el uso de bebidas deportivas que contengan carbohidratos y electrolitos. «La pérdida de líquido genera un profundo estrés en la función cardiaca, afectando el rendimiento tanto físico como psicológico«, ha asegurado el experto.

Desafíos en la Alimentación de los Juegos Olímpicos

Mata ha hecho hincapié también en la importancia de tener un exhaustivo control de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos. «Los servicios de comida durante el evento enfrentan el desafío de satisfacer las diversas necesidades nutricionales de los atletas, teniendo en cuenta sus diferentes culturas, religiones y requerimientos dietéticos específicos. En la misma línea, la seguridad alimentaria es una preocupación constante, con un enfoque en la trazabilidad y control de calidad de los alimentos«, ha detallado.

En este sentido, se deben considerar las intolerancias y alergias alimentarias, así como las necesidades dietéticas especiales debido a enfermedades como la diabetes o la enfermedad inflamatoria intestinal. «La amplia variedad de deportes exige alimentos que apoyen tanto la competición como la recuperación«, ha explicado.

Sostenibilidad y Eficiencia en la Alimentación Olímpica

A su vez, la sostenibilidad ambiental también es una prioridad. «En los Juegos Olímpicos de Beijing se implementó el enfoque ‘de la granja a la mesa’ para asegurar la seguridad alimentaria, un estándar que se espera que se mejore en futuros eventos deportivos. Además, hay una creciente tendencia en reducir el desperdicio alimentario y minimizar el uso de envases«, ha añadido.

En conclusión, la nutrición desempeña un papel fundamental en el éxito de los atletas olímpicos, desde la planificación y adaptación de sus dietas hasta la seguridad y sostenibilidad de la alimentación en los grandes eventos deportivos. Los expertos destacan la importancia de un enfoque integral que considere las necesidades individuales de cada deportista y las exigencias específicas de cada disciplina, con el objetivo de optimizar el rendimiento y preservar la salud y el bienestar de los atletas de élite.

Publicidad
Publicidad