Especial 20 Aniversario

Imaz cree que hay motivos para pensar que el impuesto a las energéticas es «cosa del pasado»

En un escenario de incertidumbre y constantes cambios en el sector energético, Repsol, una de las principales compañías del ramo, se ha destacado por su capacidad de adaptación y visión estratégica. Josu Jon Imaz, consejero delegado de la empresa, ha ofrecido una perspectiva clara y detallada sobre los retos y oportunidades que enfrenta la compañía en el presente y futuro próximo.

Publicidad

Uno de los temas más relevantes abordados por Imaz ha sido el gravamen especial impuesto a las energéticas y el sector bancario por el Gobierno hace dos años. El ejecutivo ha insistido en que existen indicios de que este impuesto, calificado por él como «injusto e ilegal», está en vías de ser revertido.

Según Imaz, tanto desde Bruselas como a nivel político en España, se perciben señales de que «no hay razón» para mantener este gravamen, ya que la prioridad debe ser la inversión en la transición energética.

REPSOL BUSCA SOLUCIONES PARA SU NEGOCIO ‘UPSTREAM’ EN EL MAR DEL NORTE

Más allá de la cuestión del gravamen, Repsol también está trabajando en fórmulas para mejorar su negocio de ‘upstream’ (exploración y producción) en el Mar del Norte. Imaz ha confirmado que la compañía está estudiando posibles fusiones o transacciones inorgánicas con otros players del sector, con el objetivo de aumentar la eficiencia y el nivel de ambición de estas operaciones.

Según el consejero delegado, esta estrategia de consolidación en el negocio del ‘upstream’ en el Mar del Norte responde a la búsqueda de sinergias y eficiencias que permitan a Repsol fortalecer su posición en esta región clave. Imaz ha expresado su convencimiento de que la fusión con otros actores del mercado podría ser una vía efectiva para lograr este objetivo.

REPSOL Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA: HACIA UN FUTURO MÁS SOSTENIBLE

Más allá de los retos operativos, Repsol también está enfocada en la transición energética, un tema crucial para el sector y la sociedad en general. Imaz ha señalado que la prioridad debe ser la inversión en este proceso de transformación, lo que contrasta con el mantenimiento del gravamen especial impuesto por el Gobierno.

La estrategia de Repsol en materia de sostenibilidad implica diversas iniciativas, como el desarrollo de soluciones de energías renovables, la descarbonización de sus operaciones y la innovación tecnológica para impulsar la transición hacia una economía más limpia y eficiente. Estas acciones, junto con una gestión financiera sólida, permitirán a Repsol mantenerse a la vanguardia del sector energético en los años venideros.

En resumen, el panorama que presenta Repsol a través de la voz de su consejero delegado Josu Jon Imaz es uno de adaptación y búsqueda de oportunidades en un entorno cambiante. La compañía está comprometida con la transición energética, mientras encara desafíos como el gravamen especial y la necesidad de optimizar su negocio ‘upstream’ en el Mar del Norte. Con una visión estratégica clara y una sólida trayectoria, Repsol se perfila como un actor clave en la transformación del sector energético hacia un futuro más sostenible.

Publicidad
Publicidad