El Ejecutivo español ha dado un importante paso hacia la consolidación del almacenamiento energético como pilar fundamental de la transición hacia un sistema energético renovable y descarbonizado. A través del Perte-ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, se han concedido 100 millones de euros a cuatro proyectos innovadores de centrales hidroeléctricas de bombeo reversible, que movilizarán una inversión superior a los 16.300 millones de euros.
Estos proyectos, ubicados en Extremadura, Castilla y León y Cataluña, tienen el potencial de incrementar la potencia de turbinación en alrededor de 2.000 megavatios (MW) y aumentar la capacidad de almacenamiento en casi 30.000 megavatios hora (MWh).
Esta línea de ayudas, financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), demuestra el compromiso del Gobierno en la consolidación del almacenamiento energético como un elemento clave para alcanzar los objetivos de energía renovable previstos para el año 2050.
Proyectos Innovadores de Centrales Hidroeléctricas de Bombeo Reversible
Uno de los proyectos, con una ayuda de casi 45 millones de euros, se encuentra en Alcántara (Cáceres) y pertenece a Iberdrola. Este proyecto aprovecha las infraestructuras de dos embalses existentes -Alcántara II y Cedillo- para adicionar capacidad de bombeo. Los otros tres proyectos, ubicados en Torre del Bierzo (León), Velilla del Río Carrión (Palencia) y La Fatarella (Tarragona), corresponden a nuevas centrales reversibles que aprovechan la diferencia de altura entre dos balsas o depósitos para integrar el sistema de bombeo.
Estos proyectos tendrán que haber concluido su puesta en marcha a fecha de 31 de diciembre de 2030, de acuerdo con sus características particulares y la autorización de la Comisión Europea. Cabe destacar que el proyecto de La Fatarella en Tarragona ha obtenido una ayuda parcial debido al presupuesto remanente.
Selección de Proyectos y Criterios de Evaluación
En el proceso de selección de la convocatoria, además de la viabilidad económica de los proyectos presentados, se han valorado las características técnicas habilitadoras para la integración de renovables, que contribuirán al objetivo general de incrementar la capacidad de almacenamiento y dotar de estabilidad a la red, garantizando el suministro y la operación segura del sistema.
Otros aspectos considerados fueron la creación de empleo, la contribución al reto demográfico y a la transición justa, el impacto del proyecto en la zona en la que se ubica y en la cadena de valor industrial, aspectos medioambientales, de equidad de género, la participación de pymes y el nivel de innovación de los proyectos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico señaló que con esta línea de ayudas se busca fortalecer la infraestructura eléctrica del país, cumplir con las necesidades de almacenamiento establecidas en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), donde los sistemas de bombeo reversible jugarán un papel crucial para alcanzar los objetivos de energía renovable previstos para el año 2050, fomentar el uso de energías renovables y contribuir a los objetivos de sostenibilidad y descarbonización a largo plazo.
En resumen, el Gobierno español ha dado un impulso significativo al almacenamiento energético mediante la concesión de 100 millones de euros a cuatro proyectos innovadores de centrales hidroeléctricas de bombeo reversible, que fortalecerán la infraestructura eléctrica, impulsarán el uso de energías renovables y contribuirán a los objetivos de sostenibilidad y descarbonización a largo plazo.