Durante las cinco primeras semanas de la fase de salida de la Operación Paso del Estrecho (OPE), se han registrado 834.692 pasajeros que han embarcado desde los distintos puertos andaluces hasta el norte de África. Esto supone un incremento aproximado del 6% con respecto al mismo periodo del pasado año. Además, se ha dado un «máximo histórico» de 203.823 vehículos, es decir, un 8% más.
La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha destacado «el buen funcionamiento de la OPE», que este año prevé un incremento del 6% del número de vehículos y un 4% en el de pasajeros, fruto de «la coordinación y esfuerzo de todas las administraciones e instituciones implicadas».
En el caso de Almería, Barcones ha valorado «el crecimiento histórico y exponencial de Almería», la cual «representa el 19% de toda la OPE» y supone «el mayor aumento de todas las instalaciones portuarias, consolidando todo el excelente trabajo y esfuerzo de todas las administraciones». En Almería, se ha registrado hasta el momento un total de 230 rotaciones y un incremento del 17% en el número de pasajeros (un total de 166.231 personas) y de un 14% en el número de vehículos (40.167).
Ampliación de Infraestructuras y Asistencia Sanitaria
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, ha destacado la coordinación entre todas las administraciones y la apuesta decidida de la APA por la Operación Paso del Estrecho, con una inversión de más de 620.000 euros este año. «Este año hemos ampliado en un 23% las superficies de preembarque y de estacionamiento y espera y las zonas destinadas a sombras llegando hasta 1,5 hectáreas», ha señalado Soto, quien ha hecho referencia a «las cifras históricas como en la jornada del sábado pasado, cuando más de 12.100 pasajeros se movieron por el Puerto de Almería, la cifra más elevada en un solo día, al menos desde 2014».
Por su parte, la delegada de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, ha dado a conocer las cifras de asistencias sanitarias y sociales en este periodo, entre las que destacan la actuación en 352 asistencias sanitarias, «lo que supone un incremento del 11,39 % sobre el mismo periodo del año anterior, que fueron 316″. Las principales patologías tratadas han sido gastrointestinales, cutáneas, traumatológicas y otras como bucofaringeas o heridas banales.
Un Dispositivo de Seguridad Coordinado
El dispositivo de seguridad para la OPE 2024 se activó el pasado 13 de junio y está formado por 27.000 agentes policiales y personal de diferentes servicios especiales, que garantizarán el desarrollo normal y fluido de la operación en la que miles de ciudadanos de origen magrebí atraviesan España durante el período estival.
La OPE, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contempla un amplio dispositivo en el que se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque.