El Gobierno de España ha dado un importante impulso a la movilidad internacional de estudiantes, docentes y personal administrativo a través del programa Erasmus+. El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha adjudicado 322,4 millones de euros para proyectos de movilidad en todos los sectores educativos, consolidando estas experiencias como un elemento clave del Espacio Europeo de Educación.
Esta inyección de fondos refleja el compromiso de España con la internacionalización de la educación y su liderazgo en la captación de oportunidades europeas.
La Comisión Europea, a través de la iniciativa ‘Europa en movimiento’, ha propuesto nuevos y ambiciosos objetivos de movilidad para el año 2030, que España está decidida a alcanzar. Estos objetivos buscan fomentar la experiencia internacional como parte integral de los itinerarios educativos y formativos, beneficiando a un porcentaje significativo de titulados, estudiantes desfavorecidos y alumnos de formación profesional.
EL LIDERAZGO DE ESPAÑA EN PROYECTOS ERASMUS+
España continúa posicionándose en primera lugar en la Unión Europea en cuanto a la recepción de solicitudes de proyectos de movilidad Erasmus+. En la convocatoria 2024, las organizaciones españolas de educación y formación presentaron un total de 5.854 solicitudes, un 14,85% más que en 2023.
Este incremento refleja la creciente demanda y el interés de las instituciones por brindar a sus estudiantes y personal docente y administrativo la oportunidad de vivir experiencias de aprendizaje en el extranjero.
Gracias a los 322,4 millones de euros adjudicados por el SEPIE, se financiarán 4.056 proyectos Erasmus+ que permitirán la movilidad de 118.692 estudiantes y personal de las organizaciones educativas españolas. Esta cifra supone un aumento del 19% con respecto a la convocatoria anterior, evidenciando el compromiso del Gobierno español por fomentar la internacionalización de la educación.
Estos proyectos subvencionados beneficiarán a docentes, personal de administración y estudiantes de todos los sectores y niveles educativos, quienes tendrán la oportunidad de realizar estancias de estudio, prácticas y formación en otros países europeos e internacionales. Esta experiencia redundará en la mejora de la calidad educativa de las instituciones españolas, la capacitación profesional de su personal y las oportunidades personales y laborales de quienes participen, impactando positivamente en la sociedad en su conjunto.
LOS NUEVOS OBJETIVOS DE MOVILIDAD EUROPEOS
La Comisión Europea, a través de la iniciativa ‘Europa en movimiento’, ha propuesto nuevos y ambiciosos objetivos de movilidad para el año 2030. Estos objetivos buscan consolidar la experiencia internacional como un elemento clave en los itinerarios educativos y formativos de los europeos.
En concreto, se plantea aumentar el porcentaje de experiencia de movilidad hasta al menos el 23% de los titulados de educación superior, al menos el 20% de los alumnos con menos oportunidades y al menos el 12% de los estudiantes de formación profesional. Estas metas reflejan el compromiso de la Unión Europea por democratizar el acceso a las oportunidades de movilidad y asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su procedencia o condición, puedan beneficiarse de las experiencias internacionales.
Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, el programa Erasmus+ seguirá ofreciendo en 2024 un presupuesto global de 4.300 millones de euros aprobado por la Comisión Europea. Estas ayudas financiarán diversos tipos de movilidad, como períodos de estudio y prácticas en el extranjero, formación de aprendices y movilidad del personal docente y administrativo. Asimismo, se destinarán fondos a proyectos de cooperación transfronteriza en diferentes ámbitos educativos.
EL IMPACTO DE LAS MOVILIDADES ERASMUS+ EN ESPAÑA
Las movilidades financiadas por el programa Erasmus+ tendrán un impacto transformador en la educación española. Al permitir a estudiantes, docentes y personal administrativo vivir experiencias de aprendizaje en el extranjero, estas iniciativas contribuirán a mejorar la calidad educativa de nuestras instituciones y a fortalecer las competencias de nuestros profesionales.
Para los estudiantes, las estancias de estudio y prácticas en otros países les brindarán la oportunidad de adquirir nuevas habilidades, ampliar su visión del mundo y mejorar su empleabilidad y desarrollo personal. Asimismo, los programas de movilidad del personal docente y administrativo fomentarán el intercambio de buenas prácticas, el perfeccionamiento pedagógico y la modernización de los sistemas educativos.
En conjunto, estos proyectos Erasmus+ impulsarán la internacionalización de la educación española, posicionándola como un referente en el Espacio Europeo de Educación. Al mismo tiempo, la integración de estas experiencias internacionales en los itinerarios formativos de todos los estudiantes, independientemente de su procedencia o condición, contribuirá a la cohesión social y a la igualdad de oportunidades.