En el panorama médico actual, la fibrilación auricular se ha posicionado como una de las arritmias más comunes y desafiantes que enfrentan los pacientes y los profesionales de la salud. Sin embargo, un estudio reciente ha arrojado luz sobre una solución prometedora: la ablación por campo pulsado. Este enfoque innovador ha demostrado ser una intervención rápida, segura y altamente efectiva para el tratamiento de esta condición cardíaca.
El estudio ‘MANIFEST-17K’, publicado en la prestigiosa revista ‘Nature Medicine’, ha sido un trabajo observacional y retrospectivo que ha analizado los datos de más de 17.500 pacientes procedentes de 106 hospitales de todo el mundo. Los resultados de este análisis han confirmado la seguridad de la ablación por campo pulsado, con una tasa de complicaciones mayores que se sitúa por debajo del 1 por ciento.
Este hallazgo es particularmente relevante, considerando que la fibrilación auricular es una de las arritmias más frecuentes y que puede provocar síntomas debilitantes como fatiga, dolor en el pecho, sensación de ahogo o incluso accidentes cerebrovasculares.
La Clínica Universidad de Navarra, Pionera en la Aplicación de la Ablación por Campo Pulsado
La Clínica Universidad de Navarra ha sido pionera en la aplicación de esta técnica en España y una de las primeras instituciones a nivel mundial en emplearla para el tratamiento de la fibrilación auricular. El procedimiento, que se realiza desde el año 2022, consiste en provocar cicatrices diminutas en el corazón a través de un catéter, lo que permite restablecer el latido cardiaco normal de una manera precisa y segura.
Según el director del Departamento de Cardiología de la Clínica, Ignacio García Bolao, la ablación por campo pulsado es una intervención rápida y segura que se realiza en menos de una hora y con un alto índice de buenos resultados. Además, al tratarse de una cirugía mínimamente invasiva, el paciente puede abandonar el hospital el mismo día o al día siguiente de la operación.
Avances en la Técnica: Mayor Precisión y Seguridad
Los resultados del estudio ‘MANIFEST-17K’ han demostrado que la ablación por campo pulsado evita gran parte de los daños colaterales que se producían con las técnicas convencionales, como la ablación térmica o la crioablación. Esto se debe a que la nueva tecnología permite obtener una mayor precisión y seguridad en el procedimiento.
Recientemente, la Clínica Universidad de Navarra ha comunicado que ha superado los 500 pacientes tratados con esta técnica innovadora. Además, en el primer trimestre del año 2024, se convirtió en el primer hospital del mundo en realizar un procedimiento intervencionista que combina la energía de campo pulsado con un navegador, lo que aporta aún mayor precisión y seguridad en el tratamiento de la fibrilación auricular, en el contexto del estudio ‘NAVIGATE-PF’.
Este avance tecnológico, desarrollado por Boston Scientific, utiliza el sistema ‘Rhythmia’, que no requiere fluoroscopia, una técnica de imagen médica que implica la exposición a radiación. Al eliminar este paso, se reduce significativamente la radiación a la que se expone el paciente durante el procedimiento, lo que representa un importante avance en la seguridad y el bienestar de los pacientes.
En conclusión, la ablación por campo pulsado se ha posicionado como una técnica segura, precisa y eficaz para el tratamiento de la fibrilación auricular, ofreciendo a los pacientes una alternativa terapéutica que mejora su calidad de vida y reduce los riesgos asociados a esta arritmia cardíaca. Con la continua innovación y los avances en esta área, los profesionales de la salud cuentan con herramientas cada vez más efectivas para abordar uno de los desafíos más importantes en el campo de la cardiología.