El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha informado sobre los avances en el cumplimiento de las 43 medidas de apoyo a agricultores y ganaderos acordadas con las organizaciones agrarias. Este acuerdo, alcanzado a raíz de las movilizaciones del sector a principios de año, ha logrado importantes avances en áreas clave como la simplificación de la Política Agraria Común (PAC), la Ley de la Cadena Alimentaria y la mejora de la coordinación en el control de las importaciones.
Una de las medidas más destacadas es la reforma estructural de las competencias relativas al control en frontera, cuya publicación está prevista para la próxima semana. Esta reforma responde a la necesidad de frenar posibles importaciones de alimentos en condiciones abusivas, fortaleciendo así la competitividad del sector agroalimentario español.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha acogido positivamente este anuncio y ha manifestado su disposición a seguir colaborando con el Ministerio para agilizar el resto de medidas.
Cumplimiento de las 43 Medidas de Apoyo
La mesa de seguimiento del acuerdo sobre las 43 medidas ha constatado un buen grado de cumplimiento de las mismas. De las 43 medidas acordadas, 14 ya han sido ejecutadas y otras 12 se encuentran en un estado avanzado de implementación. Estas medidas abarcan diversos ámbitos, como la simplificación de la PAC, la Ley de la Cadena Alimentaria, los intercambios internacionales y la fiscalidad y el seguro agrarios.
Uno de los principales logros ha sido la flexibilización y simplificación de la PAC, con la exención de controles a las explotaciones de hasta 10 hectáreas de superficie, que representan el 55% de las perceptoras de estos apoyos en España. Además, se encuentra en estado avanzado la modificación del Plan Estratégico Nacional de la PAC, que será elevado a la Comisión Europea para su aprobación.
En cuanto a la figura del veterinario oficial, el Ministerio de Agricultura está elaborando las modificaciones normativas necesarias para que su aplicación sea de carácter voluntario, al tiempo que se revisará toda la normativa relativa a sus funciones con el objetivo de simplificarla.
Mejora de la Coordinación en el Control de Importaciones
Otra de las medidas prioritarias es la mejora de la coordinación en el control de las importaciones, en la que están implicados los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Sanidad, y Política Territorial y Memoria Democrática. Esta mejora pasa por la unificación de los servicios de inspección sanitaria y fitosanitaria, lo que permitirá ganar en eficacia sin menoscabo de las garantías.
El nuevo servicio de control de importaciones se equiparará a los estándares de los países del entorno, aprovechando las sinergias entre ministerios y las ventajas de la administración digital. Esta medida redundará en una mayor competitividad del sector agroalimentario, al reducir los costes de exportación e importación.
Facilitación de Crédito al Sector Agrario
Además, se han abordado los avances en la facilitación de crédito al sector agrario, tras la aprobación por el Consejo de Ministros del incremento de 25 a 50 millones de euros del préstamo del Ministerio de Agricultura a la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Este mecanismo de reafianzamiento permitirá habilitar una línea de financiación de aproximadamente 625 millones de euros para las empresas del sector agroalimentario y pesquero.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha propuesto el objetivo de que las 43 medidas se completen al 100% antes de final de año, un compromiso que ha sido acogido por el Ministerio de Agricultura. De esta forma, el ambicioso paquete de apoyo al sector agroalimentario, surgido a raíz de las movilizaciones de principios de año, se convertirá en una realidad completa en 2024.