CSIF reclama un nuevo acuerdo salarial y eliminar el límite de contratación tras la aprobación del presupuesto

En un momento crucial para los empleados públicos, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha emitido un llamamiento imperativo. Ante la reciente aprobación del techo de gasto y el anteproyecto de Ley de Función Pública por el Consejo de Ministros, la organización sindical ha exigido la renegociación de un nuevo acuerdo salarial, así como la eliminación definitiva de la tasa de reposición en la próxima oferta de empleo público.

Pérdida Adquisitiva Acumulada del 20% Desde 2010

Según los datos proporcionados por la CSIF, los empleados públicos han sufrido una pérdida adquisitiva del 6,8% desde la firma del acuerdo en 2022 entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT. Sin embargo, la organización sindical destaca que esta cifra se eleva hasta el 20% si se tiene en cuenta los recortes aplicados desde el año 2010.

Esta alarmante situación ha llevado a la CSIF a reclamar urgentemente la negociación de un nuevo acuerdo salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores públicos.

Publicidad

Defensa de las Enmiendas Presentadas a la Ley de Función Pública

En cuanto al anteproyecto de Ley de Función Pública, la CSIF ha señalado que «seguirá defendiendo las enmiendas que presentó en su momento». Entre estas propuestas, destaca la eliminación de la tasa de reposición, así como el desarrollo de la carrera profesional, la implementación de la jornada de 35 horas semanales en el conjunto de las administraciones públicas, el impulso del teletrabajo y mejoras en las condiciones de jubilación.

La organización sindical, liderada por Miguel Borra, ha dejado claro que estas reivindicaciones son fundamentales para garantizar un futuro más justo y equitativo para los trabajadores del sector público. La CSIF se ha erigido como una voz influyente en la defensa de los derechos y las condiciones laborales de los empleados públicos, y su posición en estas negociaciones será crucial para determinar el rumbo de las políticas y acuerdos que afectarán a este importante colectivo.

Publicidad