España se enfrenta a una intensa ola de calor este fin de semana, con el aviso de temperaturas máximas que podrían alcanzar los 40 grados en varias regiones del país. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas amarillas en diversas comunidades autónomas, advirtiendo a la población sobre los riesgos que conlleva esta situación meteorológica extrema.
La llegada de este fenómeno climático coincide con el inicio del verano, lo que supone un desafío adicional para autoridades y ciudadanos a la hora de afrontar sus consecuencias. Resulta crucial que tanto las administraciones como la población estén preparados y tomen las medidas necesarias para mitigar los efectos negativos que puede traer consigo esta ola de calor.
LA ALERTA AMARILLA SE ACTIVA EN VARIAS COMUNIDADES
Según las previsiones de la Aemet, la alerta amarilla se activará este domingo en las horas centrales del día, entre las 13:00 y las 21:00 horas, en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y la Comunidad Valenciana. Esto significa que se esperan temperaturas máximas por encima de los 36 grados, e incluso aproximándose a los 40 grados en determinadas zonas del nordeste peninsular, interiores del sudeste, áreas de paso del Guadalquivir y sur de las islas Canarias.
Además, las temperaturas máximas también aumentarán en el norte de Baleares, las vertientes mediterránea y cantábrica, así como de forma notable en el interior del Levante. Por el contrario, descenderán en Galicia y el oeste de las mesetas.
En cuanto a las temperaturas mínimas, estas aumentarán en la mitad norte peninsular, mientras que en el resto del territorio predominarán los descensos ligeros.
ESTABILIDAD CLIMÁTICA CON ALGUNAS EXCEPCIONES
En términos generales, la situación meteorológica se mantendrá estable, con cielos poco nubosos. Sin embargo, Galicia y Asturias serán la excepción, ya que se prevé el paso de un sistema frontal atlántico que podría dejar algunos chubascos, especialmente al final del día en el oeste gallego.
Además, habrá intervalos nubosos en el tercio noroeste y se formarán nubes de evolución en las montañas del nordeste, por lo que no se descarta la posibilidad de precipitaciones débiles en el Pirineo durante la tarde.
En cuanto a la nubosidad en la vertiente mediterránea, esta será baja por la mañana y podría derivar en bancos de niebla en zonas del interior del este y sudeste, así como en la costa del Alborán.
VIENTOS Y CALIMA EN CANARIAS
En lo que respecta a los vientos, estos soplarán de oeste y suroeste en la vertiente atlántica, mientras que en la cantábrica serán variables. Por su parte, en la vertiente mediterránea se prevén vientos de componentes sur y este, con el poniente arreciando en el Estrecho y Alborán.
En las Islas Canarias, los vientos serán alisios, con posibles intervalos fuertes en zonas abiertas. Asimismo, se esperan cielos despejados o poco nubosos, con algunos intervalos en las islas más situadas al norte y calima en altura.
En resumen, esta ola de calor que afectará a España este domingo representa un desafío importante para las autoridades y la población, quienes deberán tomar las medidas apropiadas para protegerse y mitigar los efectos de esta situación meteorológica extrema.