Yamaha erige una planta de vanguardia en Japón para liderar el mercado de energías renovables

Yamaha, el reconocido fabricante japonés de motocicletas, embarcaciones y otros equipos, ha anunciado la construcción de una nueva fábrica en la localidad de Morimachi, Japón. Esta innovadora planta, que se espera esté operativa a partir del año 2025, tiene como objetivo acelerar la producción de nuevos métodos de propulsión para satisfacer la creciente demanda en los mercados donde opera la compañía.

El anuncio de esta nueva fábrica forma parte de los esfuerzos de Yamaha por posicionarse a la vanguardia de la industria, anticipándose a las tendencias del mercado y ofreciendo soluciones de vanguardia a sus clientes. Con esta iniciativa, la empresa busca consolidar su liderazgo en la fabricación de motores y sistemas de propulsión, adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores y las regulaciones ambientales.

Desarrollo de Tecnologías de Fundición con Hidrógeno

Según lo anunciado, a partir del año 2025, Yamaha prevé iniciar el desarrollo y la verificación de tecnologías y técnicas para fundir aleaciones de aluminio utilizando hidrógeno. Este proceso incluirá pruebas exhaustivas de las instalaciones y los equipos, con el fin de asegurar la eficiencia y la calidad de la producción.

Publicidad

Para finales de 2026, la compañía tiene como objetivo completar el desarrollo de tecnologías para la fundición de aleación de aluminio y el tratamiento térmico de piezas de fundición utilizando gas hidrógeno. Estas tecnologías serán implementadas gradualmente en las fábricas de fundición, con el fin de incorporarlas a la producción de vehículos a partir del año 2027.

Yamaha justifica su decisión de emplear hidrógeno en los procesos de fabricación, ya que considera que la electrificación no es la estrategia más adecuada para el proceso de fundición en términos de eficiencia energética. Según la empresa, la fundición requiere una gran cantidad de calor, lo que hace que la electrificación no sea la opción más eficiente.

Hacia la Neutralidad en Carbono

Además de las innovaciones en los procesos de fundición, Yamaha también está estudiando la introducción de equipos para producir hidrógeno verde y equipos de metanización para producir e-metano sin necesidad de fuentes de calor externas. Esto forma parte de los esfuerzos de la compañía por desarrollar soluciones tecnológicas que les permitan avanzar hacia la neutralidad en carbono de todas sus cadenas de suministro, incluyendo las actividades empresariales, para el año 2050.

La empresa ha anunciado que trabajará en el desarrollo de equipos de producción de hidrógeno gaseoso a bajo costo, así como en tecnologías de captura y reutilización del dióxido de carbono de los tubos de escape. Estas iniciativas demuestran el compromiso de Yamaha por adoptar soluciones sostenibles y reducir la huella de carbono de sus operaciones.

En resumen, la nueva fábrica de Yamaha en Morimachi, Japón, representa un hito en la estrategia de la empresa por impulsar la innovación en métodos de propulsión y avanzar hacia la neutralidad en carbono de sus procesos de fabricación. Esta inversión refleja el liderazgo de Yamaha en la industria y su capacidad para anticiparse a las tendencias del mercado y las exigencias medioambientales.

Publicidad