En un panorama económico marcado por la recuperación y el progreso, Estados Unidos ha demostrado una sólida resiliencia en su mercado laboral. Según los últimos datos publicados por el Departamento de Trabajo, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo han disminuido significativamente, lo que sugiere una tendencia positiva en el empleo.
Durante la semana pasada, las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron un total de 222.000, lo que representa una caída de 17.000 en comparación con los datos anteriores. Esta disminución en el número de nuevas solicitudes refleja una mejora en la estabilidad del mercado laboral estadounidense.
Evolución de los Beneficiarios de Subsidio por Desempleo
En la semana finalizada el 29 de junio, el total de perceptores de esta prestación sumó 1,852 millones, lo que supone una disminución de 4.000 personas en comparación con la semana previa. Esta tendencia a la baja en el número de beneficiarios del subsidio por desempleo sugiere que más ciudadanos están encontrando oportunidades laborales y reincorporándose al mercado de trabajo.
Es importante destacar que, en el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,770 millones, lo que demuestra una mejora en la situación laboral del país a lo largo del tiempo.
Los principales incrementos en el número de solicitantes se registraron en estados como Nueva York (4.427), Nueva Jersey (2.557), Georgia (1.849), California (1.478) y Iowa (1.270). Por el contrario, las bajadas más pronunciadas se anotaron en Connecticut (-1.831), Wisconsin (-875), Minnesota (-731), Maryland (-690) y Vermont (-534).
Tasa de Desempleo y Creación de Empleo
Más allá de los datos sobre el subsidio por desempleo, el panorama laboral estadounidense también se refleja en la tasa de desempleo y la creación de nuevos puestos de trabajo.
En junio, la tasa de paro en EE.UU. subió una décima al 4,1%, lo que indica una leve desaceleración en la recuperación del empleo. Sin embargo, durante ese mismo mes, se crearon 206.000 empleos no agrícolas, una cifra que, si bien es inferior a los 218.000 nuevos puestos del quinto mes de 2024, sigue mostrando un crecimiento en la generación de empleo.
El número de desempleados en junio alcanzó los 6,811 millones, en comparación con los 6,649 millones de mayo, lo que representa un aumento. De estos, 1,516 millones fueron desempleados de larga duración, es decir, aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más, lo que equivale al 22,3% del total de desocupados.
Adicionalmente, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos disminuyó en 199.000, hasta los 4,220 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,6%, una décima más que en el mes anterior.
En resumen, los datos presentados reflejan una evolución positiva en el mercado laboral estadounidense, con una disminución en las solicitudes de subsidio por desempleo y una creación de nuevos puestos de trabajo, aunque con una leve desaceleración en la tasa de desempleo. Estos indicadores sugieren que la economía de Estados Unidos continúa transitando por una senda de crecimiento y estabilidad laboral, lo que brinda esperanza a los ciudadanos y a las empresas en un entorno económico cada vez más favorable.