Examen jurídico de la Comunidad de Madrid sobre los cambios en la Ley de Extranjería ante el riesgo de invasión de competencias

La Comunidad de Madrid se enfrenta a una situación crítica con respecto al aumento de menores migrantes no acompañados que llegan a su territorio. Según los datos proporcionados por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, la región ha tenido que acoger a 1.239 de estos jóvenes en lo que va de 2024, una cifra que casi iguala los 1.340 registrados durante todo el 2023. Aún más alarmante, se estima que podrían llegar mil menores más antes de que finalice el año.

Esta abrumadora afluencia ha obligado a la Comunidad de Madrid a destinar 40 millones de euros de sus propios recursos para hacer frente a la acogida y atención de estos menores, una carga financiera muy superior a los 1,4 millones que el Gobierno central ha transferido en virtud del acuerdo de reparto de 347 menores entre las diferentes autonomías.

Ante esta situación, la consejera Dávila ha reclamado una mayor financiación por parte del Gobierno de España para apoyar a las comunidades autónomas, así como mayores controles en el Aeropuerto de Barajas, por donde ha llegado el 50% de esos 1.239 menores no acompañados.

Publicidad

Invasión de Competencias y la Reforma de la Ley de Extranjería

La Comunidad de Madrid ha expresado serias dudas sobre la reforma de la Ley de Extranjería que plantea el Gobierno de España, la cual contempla el traslado automático de menores extranjeros no acompañados llegados a Canarias a otras regiones. Según la consejera Dávila, esta medida podría suponer una «invasión de competencias» de las autonomías por parte del Ejecutivo central, incluso llegando a cuestionar la constitucionalidad de la norma resultante.

La Comunidad de Madrid ha anunciado que realizará un análisis jurídico exhaustivo de esta reforma una vez se conozca el texto definitivo que se registre en el Congreso de los Diputados. Hasta entonces, la región se mantendrá a la espera, con el objetivo de preservar su autonomía y evitar que se produzca esta supuesta invasión de competencias.

El Colapso de los Sistemas de Protección y la Necesidad de Coordinación

La consejera Dávila ha advertido que los sistemas de protección de «prácticamente todas las comunidades autónomas ya están colapsados» debido a la masiva llegada de menores migrantes no acompañados. En este sentido, ha reclamado al Gobierno de Pedro Sánchez que convoque una Conferencia de Presidentes para abordar este «asunto de Estado», ya que el Ejecutivo central no ha presentado un plan claro más allá de «un ataque frontal a las comunidades autónomas».

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid ha reconocido la «sobreocupación» en todos sus centros de acogida, con un crecimiento del 200% en las plazas de atención. Para hacer frente a esta crisis, la región ha anunciado el proyecto de un nuevo centro en Fuenlabrada, con el objetivo de «descongestionar los otros centros de primera acogida y poder atender la previsión» que tienen de nuevas llegadas.

En resumen, la Comunidad de Madrid se enfrenta a una crisis migratoria sin precedentes, con la llegada masiva de menores migrantes no acompañados que han colapsado sus sistemas de protección. Ante esta situación, la región ha exigido una mayor financiación y coordinación por parte del Gobierno central, así como un control más estricto en los puntos de entrada, como el Aeropuerto de Barajas.

La reforma de la Ley de Extranjería también ha generado preocupación por una posible invasión de competencias, lo que ha llevado a la Comunidad a anunciar un análisis jurídico exhaustivo de la propuesta.

Publicidad