El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Comisión Europea se unen para liderar el proyecto europeo de inteligencia artificial y robótica más ambicioso del sector agroalimentario, AgriFoodTEF. Este proyecto, que acaba de inaugurar su nodo satélite español, representa una oportunidad clave para impulsar la transformación digital y la competitividad de las empresas del sector en nuestro país.
La inauguración del nodo satélite español de AgriFoodTEF, liderada por la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Isabel Bombal, marca un hito significativo en la estrategia de digitalización del sector impulsada desde el Ministerio. Este nodo, que contará con una financiación de 5 millones de euros, aportados conjuntamente por el MAPA y la Comisión Europea, se integrará en una red de 30 entidades participantes desplegadas en 9 estados miembro de la Unión Europea.
Acelerando la Llegada de Soluciones Innovadoras al Mercado
El proyecto AgriFoodTEF tiene como objetivo fundamental acelerar la incorporación de soluciones basadas en inteligencia artificial y robótica en el sector agroalimentario. Para ello, el nodo satélite español proporcionará a las empresas del sector infraestructuras de prueba y validación en ámbitos geográficos clave, como Córdoba, Lérida y La Coruña, atendiendo a diferentes subsectores.
Esta iniciativa se alinea perfectamente con la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, impulsada desde el Ministerio de Agricultura. Bombal ha destacado la sinergia existente entre AgriFoodTEF y otros proyectos emblemáticos, como «La Vega Innova», el recién inaugurado centro de innovación tecnológica que actuará como un «nido de ideas transformadoras» para el ecosistema agroalimentario.
Fortaleciendo la Competitividad del Sector Agroalimentario
La puesta en marcha del nodo satélite español de AgriFoodTEF representa una oportunidad estratégica para las empresas del sector agroalimentario en nuestro país. Al contar con acceso a infraestructuras de prueba y validación, las compañías podrán acelerar la llegada al mercado de soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial y robótica, fortaleciendo así su competitividad y posicionamiento en un entorno cada vez más digital y tecnológico.
Además, la integración de este nodo satélite en la red europea de AgriFoodTEF abre la puerta a la colaboración y el intercambio de conocimientos con entidades de otros países, fomentando la innovación y el desarrollo de soluciones de vanguardia para el sector agroalimentario.
En definitiva, la inauguración del nodo satélite español de AgriFoodTEF representa un hito clave en la hoja de ruta de transformación digital y competitividad del sector agroalimentario en nuestro país, impulsada desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.